BLOG

Situación del alquiler: Los precios suben y la oferta baja tras el nuevo decreto

miércoles, 13 de noviembre de 2019

En marzo de 2019 se publicó una nueva ley para el alquiler de vivienda, el Real Decreto-Ley 7/2019 de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler, de forma que todos los contratos firmados a partir del 6 de marzo de ese mismo año comenzaron a regularse por esa nueva normativa.

Decreto_alquiler

El nuevo decreto ha traído consigo importantes novedades tanto para inquilinos como para propietarios además de incluir varios artículos dirigidos específicamente a colectivos vulnerables y al alquiler sostenible.

Sin embargo, muchas voces señalan que el nuevo decreto ha atemorizado a los propietarios  que en muchos casos han sacado sus viviendas del mercado reduciendo se así la oferta de alquiler y provocando el consiguiente incremento de los precios.

De hecho, en el año 2018 los pisos puestos en alquiler aumentaron un 7,66% respecto al año anterior, mientras que desde la publicación del decreto, en el 2019, dicho aumento solo ha llegado al 2%, según publica ElConfindencial.com en base al último informe del Fichero de Inquilinos Morosos sobre la evolución del alquiler en España.

Entre las principales novedades del nuevo decreto destacan:

  • El aumento de la prorroga obligatoria de 3 a 5 años, periodo durante la cual el arrendador solo podrá recuperar su vivienda si así aparece específicamente en el contrato. También aumenta la prorroga tácita de 1 a 3 años y el periodo de preaviso por parte del propietario a 4 meses y a 2 meses por parte del inquilino.
  • El nuevo decreto limita la subida anual de la renta al incremento del IPC que tenga lugar durante la duración del contrato.
  • Tras ocho meses de implantación del nuevo decreto se pondrá en marcha un índice de precios de alquiler nacional y autonómico para ayudar al conocimiento del mercado.

Para el inquilino

  • En los contratos firmados a partir del nuevo decreto solo se puede exigir como garantía dos meses del alquiler por adelantado. Con la normativa anterior no había un límite establecido y se producían prácticas abusivas por parte de los propietarios.
  • En caso de que el arrendatario sea una persona jurídica, tendrá que hacerse cargo de los gastos de gestión, en lugar del inquilino, tal y como ocurría antes.

Para el propietario

  • El nuevo decreto introduce la posibilidad de acudir al procedimiento de juicio verbal en caso de incumplimiento de contrato, que es mucho más ágil y económico que el juicio ordinario.
  • Las comunidades de vecinos pueden ahora limitar o condicionar las viviendas de uso turístico por una mayoría de 3/5, anteriormente la votación tenía que ser por unanimidad.

Para colectivos vulnerables

  • En la nueva ley se ofrece mayor seguridad jurídica a familias y viviendas vulnerables, además de eliminar los desahucios con fecha abierta, ahora es necesario determinar fecha y hora exacta del desahucio.
  • En situaciones de vulnerabilidad, si el arrendatario falleciera los familiares podrán mantener el contrato del alquiler.

Más información sobre el nuevo Decreto del alquiler.

Para resolver las dudas que propietarios e inquilinos puedan tener sobre el decreto el Ministerio de Fomento ha publicado una nueva web sobre el alquiler de vivienda que ofrece información detallada y fácil de consultar al respecto. Entre otras cuestiones ofrece información sobre las ayudas al alquiler por CCAA y una guía clara y sencilla sobre cómo realizar un correcto contrato de alquiler.

Compartir

DESTACADOS