BLOG

¿Por qué el último trimestre del año es el mejor para comprar una vivienda?

miércoles, 6 de noviembre de 2019

Desde 2014 la compraventa de viviendas ha ido en aumento debido a la recuperación económica. Sin embargo a lo largo del 2019  los datos de compraventas han ido en descenso según los datos del INE del segundo trimestre de 2019 respecto al trimestre anterior

Aun así, la perspectiva del sector inmobiliario para el próximo año continúa siendo, en términos generales, de crecimiento aunque de forma más moderada que al que se venía experimentando

Por ello, si estás pensando en comprar una casa, te contamos las claves de por qué éste sigue siendo un buen momento y por qué hacerlo en este último trimestre del año es además una buena idea.

Objetivos bancarios no alcanzados

Con la llegada del cuarto trimestre del año vienen las prisas para cumplir los objetivos anuales que se han fijado las entidades bancarias por eso es normal que, sobre todo en el caso de las pequeñas entidades, ofrezcan hipotecas a mejores condiciones de las que se venían ofertando hasta ese momento, con la finalidad de atraer a un mayor número de clientes de última hora.

Euribor a la baja

El índice por el cual se calculan las hipotecas variables lleva un tiempo a la baja y la previsión es que continuará en esa tendencia por el momento. Esto no sólo ha conducido a un importante abaratamiento de este tipo de hipotecas variables, sino además a una competición entre las entidades bancarias por la mejora de las condiciones de las hipotecas fijas, que se encuentran actualmente en record históricos de tipos de interés bajos, y la captación de nuevos clientes ya que las hipotecas fijas  suponen una rentabilidad segura para los bancos y un menor coste para el comprador de la vivienda.

Nueva Ley de Crédito Inmobiliario

Durante el mes de junio entró en vigor la nueva Ley de Crédito Inmobiliario que ha provocado un importante retraso en las operaciones hipotecarias como consecuencia de los nuevos y más exigentes procesos de estudio de solvencia y comunicación con las notarías que han tenido que ponerse en marcha. Esto ha hecho que muchas entidades bancarias hayan llegado al último trimestre del año con sus objetivos por cumplir por lo es muy probable que realicen ofertas durante estos últimos meses del año para así alcanzar los objetivos anuales establecidos.

El precio de la vivienda se estabiliza

El precio de la vivienda en las grandes ciudades como Madrid o Barcelona se está estabilizando después de un largo periodo de importantes subidas, y la tendencia en otras ciudades de menor tamaño está incluso a la baja. Esto supone una muy buena oportunidad para los compradores que encuentran una situación inmejorable para la negociación del precio.

Mayor oferta de vivienda nueva

Según los datos del INE sobre la compraventa de viviendas las ventas de vivienda nueva ha aumentado un 15% entre el primer y segundo trimestre de 2019. Esto parece estar relacionado con el incremento del número de compradores interesados en vivienda usada de los últimos periodos y al aumento de la oferta actual de vivienda nueva en venta, que se espera que provoque una mayor moderación de  la evolución de los precios .

Elecciones 10N

Por último, la situación de inestabilidad política de los últimos meses y las nuevas elecciones generales del próximo 10 de noviembre ofrecen, aunque pueda parecer paradójico, ciertas oportunidades para la compra de vivienda. Así, si tras las mismas se mantiene la situación de inestabilidad política, se mantendrá también la reticencia de los compradores extranjeros a invertir en el mercado español y como consecuencia se abrirán más oportunidades al comprador nacional. Por el contrario, si los resultados electorales derivan en una etapa de estabilidad, generará una situación de mayor seguridad y confianza que se traducirá en un incremento de las transacciones inmobiliaria que empujará de los precios.

Compartir

DESTACADOS