BLOG

La ciudad del futuro es verde

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Hay una tendencia mundial a favor del cuidado del medio ambiente motivada por las evidencias que desde hace años se tienen sobre el cambio climático, por eso a nivel internacional se vienen poniendo en marcha medidas para tratar de contrarrestarlo. Una de las líneas de acción promovidas está dirigida a conseguir ciudades ‘más verdes’, ya que las ciudades son una de las principales fuentes de contaminación.

Pero ¿qué son las ciudades verdes? Para ser considerada una ‘ciudad verde’ hay que perseguir una serie de objetivos:

  • Más zonas verdes: La vegetación tiene un impacto muy favorable tanto para el medio ambiente proporcionándonos oxigeno limpio, como para la temperatura, donde gracias a las plantas y árboles la temperatura de las ciudades se reduce considerablemente.
  • Reducir contaminación: En China se han llegado a cancelar vuelos por la contaminación atmosférica en la que viven, incluso en España, hay ciudades donde desde lejos se puede ver esa contaminación cubriendo la ciudad.
  • Eliminar las emisiones: Uno de los principales causantes de la contaminación son las emisiones de fábricas, vehículos o sustancias toxicas, aunque curiosamente el 30% de los gases del efecto invernadero está causado por las emisiones de las vacas.
  • Edificios verdes: Son viviendas en las que se implantan jardines en las fachadas o incluso en las azoteas. Este término nos puede parecer novedoso pero en los países escandinavos llevan en práctica desde la década de los 70.

Una forma de colaborar con el desarrollo de las ciudades verdes es promover las viviendas sostenibles, por eso ya han comenzado a aparecer las primeras hipotecas verdes para la compra de viviendas más eficientes energéticamente

Aunque el concepto de ciudades verdes pueda aún parecernos un  tanto futurista, la realidad es que se trata de un fenómeno mundial. Por eso hay países como Alemania que posee un 10% de sus edificios con zonas verdes o Toronto que cuenta con 1,2 millones de m2 de azoteas con vegetación.

El Top 5 de las ciudades más verdes en el mundo está formado por:

  1. Copenhague (Dinamarca): La ciudad más verde de todo el mundo ha puesto en marcha un plan que para 2025 reducen las emisiones de carbono a 0.
  2. Ámsterdam (Holanda): Una ciudad conocida por sus canales, destaca además por el gran número de bicicletas que se utilizan, llegando a superar al número de habitantes.
  3. Estocolmo (Suecia): De las primeras en el mundo en implantar medidas a favor del medio ambiente, quiere reducir el consumo de combustibles fósiles para 2050.
  4. Berlín (Alemania): La capital alemana destaca por la gran cantidad de tejados verdes.
  5. San Francisco (Estados Unidos): La última ciudad de este ranking es número uno en renovación de agua, ya que tiene diseñado un sistema de reutilización constante del agua para reducir su consumo.

La primera ciudad española que obtuvo un reconocimiento por una ciudad verde fue Vitoria en el 2012. En la actualidad Madrid, Barcelona y Sevilla están tomándose en serio este problema pero aun así les queda mucho por hacer.

 

Barcelona primera Tech City española

Compartir

DESTACADOS