Hay una tendencia mundial a favor del cuidado del medio ambiente motivada por las evidencias que desde hace años se tienen sobre el cambio climático, por eso a nivel internacional se vienen poniendo en marcha medidas para tratar de contrarrestarlo. Una de las líneas de acción promovidas está dirigida a conseguir ciudades ‘más verdes’, ya que las ciudades son una de las principales fuentes de contaminación.
Pero ¿qué son las ciudades verdes? Para ser considerada una ‘ciudad verde’ hay que perseguir una serie de objetivos:
Una forma de colaborar con el desarrollo de las ciudades verdes es promover las viviendas sostenibles, por eso ya han comenzado a aparecer las primeras hipotecas verdes para la compra de viviendas más eficientes energéticamente.
Aunque el concepto de ciudades verdes pueda aún parecernos un tanto futurista, la realidad es que se trata de un fenómeno mundial. Por eso hay países como Alemania que posee un 10% de sus edificios con zonas verdes o Toronto que cuenta con 1,2 millones de m2 de azoteas con vegetación.
El Top 5 de las ciudades más verdes en el mundo está formado por:
La primera ciudad española que obtuvo un reconocimiento por una ciudad verde fue Vitoria en el 2012. En la actualidad Madrid, Barcelona y Sevilla están tomándose en serio este problema pero aun así les queda mucho por hacer.
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.