BLOG

¿Qué sabes de las ‘hipotecas verdes’?

viernes, 28 de junio de 2019

Las  ‘hipotecas verdes’, un término del que hasta hace poco no habíamos oído hablar, empieza  a resultarnos familiar. Claro, que si es la primera vez que lo escuchas igual te preguntarás qué tienen que ver las hipotecas con los colores. O quizás adivines que el término hace referencia a los conceptos de medioambiente y eficiencia energética.

Hipotecas-Verdes-Financiacion-Sostenible

Junto con el de ‘hipotecas verdes’, encontramos otro nuevo término, el de ‘financiación sostenible’, que nos habla de nuevos productos financieros que comienzan a aparecer en España y en Europa y a través de los que los bancos ofrecen préstamos para la financiación de proyectos ‘verdes’ relacionados con la sostenibilidad y la mejor conservación del medioambiente.

Así, a través de las hipotecas verdes se vincula el tipo de interés con la calificación energética de un inmueble y los bancos ofrecen préstamos más baratos o un mayor porcentaje de financiación para la adquisición de viviendas con alta certificación energética o para la reforma de inmuebles y la mejora de su nivel de eficiencia energética.

¿Y por qué premiar de esta forma el mejor nivel energético de las viviendas? El aumento de la demanda de viviendas sostenibles es un objetivo de la Unión Europea, dentro de las líneas de actuación para el desarrollo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como medida para lograr la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

De hecho, el pasado 2018 la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) y algunas entidades bancarias tanto de España como de otros países europeos pusieron en marcha el Plan de Acción sobre Hipotecas para la Eficiencia Energética (Eemap por sus siglas en inglés) que pretende concienciar sobre las ventajas  del producto y colaborar en su desarrollo y promoción. Bajo el amparo de la Federación Hipotecaria Europea participan en él diversos países a través de diferentes organizaciones como entidades financieras, constructoras, consultoras, promotoras y tasadoras.

El objetivo es generar un círculo virtuoso a través del cual se mejora la eficiencia energética de la vivienda o se incrementa la demanda de viviendas de alto nivel de eficiencia energética, lo que contribuye por un lado a la lucha contra el cambio climático y los gases de efecto invernadero. Y por otro, a la reducción de los costes del hogar, lo que permitiría a su vez mejorar la capacidad de pago del cliente y disminuiría por lo tanto el riesgo de impago del crédito, por lo que, por añadidura, el cliente obtiene un préstamo más barato.

Aunque estas hipotecas verdes se encuentran aún en un punto muy embrionario, ya han comenzado a comercializarse los primeros productos con estas características. Habrá que esperar a ver si la implantación de nuevas políticas públicas y un marco normativo que de reconocimiento a las ‘hipotecas verdes’, como reclaman diferentes actores del sector, actúan como incentivos para acelerar su desarrollo.

Compartir

DESTACADOS