BLOG

¿Por qué deberías asegurar tu casa?

martes, 11 de junio de 2019

En España no es obligatorio como en otros países europeos tener un seguro para nuestro hogar, a no ser que la casa esté hipotecada, en cuyo caso, la ley nos dice que la vivienda deberá contar con un seguro contra daños que cubra, como mínimo, los derivados de un incendio.

Por ello, hasta hace poco era una práctica habitual de los bancos añadir la contratación del seguro de hogar como requisito para la obtención de una hipoteca. Gracias a la nueva ley hipotecaria aprobada a finales del 2018 los bancos ya no pueden establecer la contratación de productos asociados, como los seguros de hogar, como condición para conceder las hipotecas.

Porque-contratar-un-seguro-de-hogar

Sin embargo, aunque el banco no pueda obligarte a contratarlo o no dispongas de hipoteca, tener un seguro de hogar es siempre recomendable, especialmente en lo referente a nuestra responsabilidad civil frente a terceros, ya que este nos cubrirá ante los daños que pueda sufrir nuestra vivienda o que podamos provocar accidentalmente a otros, en función de las coberturas que hayamos contratado.

Para empezar, debes saber que existen dos tipos fundamentales de seguro de hogar:

  1. Póliza de daño: Cubre los daños sobre la infraestructura (continente) de la vivienda, como consecuencia de incendios, inundaciones u otro tipo de accidentes. A menudo suelen incluir la responsabilidad civil ante terceros.
  2. Póliza multirriesgo: Además de incluir la póliza de daños, el seguro también nos cubre ante posibles robos o daños que pudiera sufrir el contenido de la vivienda hasta un determinado límite de valor.

El número y tipo de coberturas que puede incluir un seguro son de lo más variadas, desde un seguro básico hasta una asistencia de hogar completa. Estas son algunas de las coberturas más interesantes que puedes incluir en tu seguro de hogar:

  1. Protección jurídica: Si tu seguro dispone de esta cobertura tendrás la posibilidad de contar con asesoramiento jurídico, tanto de asistencia judicial como extrajudicial, y poder así reclamar daños o perjuicios sufridos a causa de terceros no asegurados.
  2. Servicios de bricolaje: Para aquellos que no son unos manitas, muchos seguros ofrecen un servicio de bricolaje en el que cubren pequeñas tareas de reparación y mantenimiento como cambiar una lámpara, colgar cortinas o arreglar una tubería atascada.
  3. Reparación de electrodomésticos y mantenimiento de equipos informáticos: Otra cobertura que muchos seguros pueden incluir es la asistencia ante averías de nuestros electrodomésticos de línea blanca o asistencia informática ante problemas con los dispositivos tecnológicos del hogar.
  4. Fraudes con tarjetas de crédito: Con ella el seguro nos cubriría ante el uso fraudulento que otros puedan hacer de nuestras tarjetas de crédito o débito o ante el acceso a nuestras cuentas bancarias.
  5. Protección de mascotas: Con esta cobertura tu seguro de hogar protegerá también a tus mascotas antes posibles daños que puedan causar a terceros o sobre la propia casa.

El seguro que te permitirá cumplir con tu hipoteca

 

Compartir

DESTACADOS