A veces nos encontramos con películas donde la arquitectura tiene tanto protagonismo como uno más de sus personajes. Os contamos algunas curiosidades de famosas casas de cine que han aparecido en la gran pantalla.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
‘La mansión Van Damme’ está considerada una de las mejores casas de la de la historia del cine.
Cuando ‘Con la muerte en los talones’ se estaba produciendo Frank Lloyd Wright era el arquitecto más famoso del mundo y su ‘Casa de la Cascada’ reconocida en todas partes. Hitchcock pensó que si conseguía introducir una casa del famoso arquitecto en su película conseguiría una gran audiencia y se puso en contacto con él. Sin embargo, los honorarios del arquitecto resultaron prohibitivos incluso para un presupuesto de Hollywood y las negociaciones se rompieron.
Hitchcock encargó entonces el diseño al arquitecto Robert F. Boyle que trabajaba como dibujante para la Metro Goldwyn Mayer, con el requisito de que la casa de la montaña debería diseñarse al estilo Wright. El resultado fue la maravillosa ‘Mansión Van Damme’.
Aunque se supone que la ‘Mansión Van Damme’ está ubicada en el monte Rushmore (Dakota del Sur) este resultaba un lugar imposible para su construcción, tanto por su orografía como por ser un Parque Natural, por lo que la casa no se levantó en su totalidad. Así, sólo se construyó la parte de la ladera situada bajo la sala donde se situaban las vigas del voladizo y la fachada del ala de los dormitorios, para que se pudiera ver a los protagonistas mirando hacia fuera o hacia dentro; en el resto de los exteriores se emplearon efectos especiales para dar la impresión de que la casa era real y reproducir “una casa en la montaña de piedra caliza” al mejor estilo Wright.
Conoce cuáles son las casa más caras del mundo
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Frank Lloyd Wright diseñó algunas de las casas más impresionantes de todo Estados Unidos, como la famosa la Ennis House en Los Ángeles. Una casa de inspiración Maya que ha tenido el honor de aparecer en la gran pantalla más de 80 veces, aunque destaca especialmente su aparición en la película de Ridley Scott de 1982 ‘Blade Runner’.
La casa Ennis-Brown fue construida en 1924 con la técnica que Wright llamaba ‘bloques textiles’ y terminada por su hijo Lloyd, aunque sin el agrado de Wright debido a desacuerdos con los propietarios.
A lo largo de los años la obra a sufrido importantes daños en su estructura y he tenido que estar cerrada por reformas en multiples ocasiones. El 1994 quedó afectada por el terremoto de Los Ángeles y más tarde por fuertes lluvias que provocaron deslizamientos de tierra en la zona y el derrumbe de parte de los muros exteriores. Las reparaciones se presupuestron entre 12 y 15 millones de dolares.
La casa Ennis se puso en venta en el 2018 por 23 millones de dólares.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Casa Lovell o Lovell Health House está considerada como una de las casas más importantes del siglo XX y fue utilizada en la película L. A. Confidencial en 1997 como la casa de Pierce Morehouse Patchett.
De estilo modernista, fue diseñada y construida por Richard Neutra entre 1927 y 1929, por encargo del médico naturópata Philip Lovell, dando fama internacional al arquitecto.
La casa se considera como la primera residencia construida con estructura de acero en Estados Unidos y también uno de los primeros ejemplos de uso de hormigón proyectado, lo que demuestra el interés y la familiaridad de Neutra por la producción industrial, como demuestra la instalación de dos faros del modelo Ford T en el principal hueco de la escalera de la vivienda.
En 1930 Neutra calculó el importe total de la Casa Lovell en 58.672,32 dólares y en 1971 fue añadida a la lista de Lugares Históricos Registrados de Los Ángeles.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
The Hoke House, una residencia considerada como una joya de la arquitectura de lo que va de siglo XXI fue la residencia de la familia de vampiros de la saga Crepúsculo del 2008.
La vivienda fue diseñada por el arquitecto Jeff Kovel, fundador de Skylab Architecture, para John Hoke, jefe de diseño de Nike. Situada al borde del parque forestal de Portland en plena naturaleza, la vivienda fue concebida como un diálogo entre el exterior salvaje de la zona y los modernos interiores, lo que se manifiesta en las grandes aperturas que conectan interior y exterior, como sus inmensos ventanales de suelo a techo y sus enormes balcones.
Construida en madera y en hormigón pulido, esta lujosa y moderna casa de cristal oculta por la naturaleza y alejada del vulgar ruido, es un ejemplo perfecto de la corriente arquitectónica de la primera década del siglo que perseguía la integración de la arquitectura con su entorno.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
El director Baz Luhrmann escogió una imponente mansión situada en el Kings Poing de Long Island para dar vida en la pantalla a la obra de Scott Fitzgerald ‘El gran Gatsby’.
Con encantadores jardines estilo inglés y japonés, rodeada de inmensas fuentes y estanques de koi, llena de elementos arquitectónicos Art Noveau y maravillosas vistas a la bahía de Nueva York, la mansión era el lugar perfecto para representar los alocados años 20 y la banalidad de las grandes fiestas de Gatsby. Una joya arquitectónica de 1928 de 1.350 metros cuadrado y 18 habitaciones, bolera, campo de tiro, gimnasio, casino, salón de belleza, pista de tenis, piscina, spa, sala de cata de vinos, muelle para anclar un yate de hasta 60 metros y un garaje de dos plantas, además de dos casas independientes con piscina para los invitados. Todo situado en una finca de 3 hectáreas.
La mansión se puso a la venta en el 2017 por unos 80 millones de euros.
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.