Hay momentos en los que nos gustaría saber cuánto vale nuestra casa, bien sea porque estemos pensando en ponerla en venta, porque necesitamos conocer el valor de nuestro patrimonio o por simple curiosidad.
Hasta hace poco, para hacernos una idea del valor de una vivienda nos teníamos que conformar con preguntar a familiares o vecinos, método poco fiable, o pagar el precio de una tasación. Sin embargo, gracias a la aplicación de las nuevas tecnologías hoy disponemos de herramientas gratuitas como la valoración online de Precioviviendas que nos permiten conocer el valor de nuestra vivienda o de cualquier otra en la que podamos estar interesados.
Las herramientas de valoración online realizan una estimación del valor a partir de los datos que disponen de la vivienda. Esta valoración puede tener distintos niveles de precisión según sea la calidad del dato utilizado. Por ejemplo, en el caso de la valoración gratuita de Precioviviendas se utilizan los datos públicos que sobre la misma figuran catastro, mientras en nuestra valoración Premium estos datos públicos se complementan con información adicional sobre las características de la vivienda, por lo que la calidad del dato es mayor.
El método utilizado también determina el nivel de precisión de la valoración, por lo que es importante tener en cuenta si el método empleado está o no certificado, como es el caso del método empleado por Precioviviendas que cuenta con la certificación de la Universidad Complutense de Madrid sobre la fiabilidad del resultado. De entre los distintos métodos existentes, de índices, indirecto, hedónicos o de comparación, en Precioviviendas utilizamos este último, que emplea muestras de mercado para otorgar a cada vivienda su valor objetivo.
La valoración automatizada de viviendas (AVM) no es más que la valoración online aplicada a la valoración de grandes grupos de viviendas, como hace Precioviviendas al ofrecer de manera libre y gratuita una estimación del valor de más de 20 millones de viviendas en toda España.
Como es obvio, este proceso tiene mucha mayor complejidad que el de la valoración de una vivienda individual y por ello, la AVM aplica los mecanismos de valoración online pero con algoritmos de ajustes que permiten mantener la coherencia interna del dato. Entre ellos, se encuentran aquellos que permiten considerar el efecto de los distintos tramos de calle sobre el valor de la vivienda y aplicar la evolución temporal al valor.
Por último, están los informes de valoración realizados por técnicos, quienes para la valoración de la vivienda realizan la inspección física del inmueble y las consultas urbanísticas necesarias. Para que estos informes de valoración sean considerados una tasación y tengan efectos para garantías hipotecarias, deberán además cumplir con lo establecido en la normativa española para constituir garantías hipotecarias.
Los informes de valoración los realizan las empresas de tasación, como es el caso de Krata, sociedad de tasación homologada por el Banco de España con más de 30 años de experiencia. Solicita una tasación oficial
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.