El último episodio del debate sobre el proyecto de la nueva ley hipotecaria ha traído muy buenas noticias para los compradores ya que se ha acordado que sea el banco el que asuma los gastos asociados a la tramitación hipotecaria, menos de los gastos de tasación.
Como contábamos en el anterior post sobre la situación de la nueva Ley Hipotecaria el proyecto de ley sigue en proceso de debate para conseguir un texto definitivo consensuado lo antes posible.
Así, en la última negociación se ha acordado que, una vez la ley entre en vigor, el banco pasará a ser responsable de todos los gastos (gastos de gestoría, arancel notarial y escritura) menos de los gastos de tasación que correrán a cargo del cliente, quien deberá asumir también el coste de las copias de las escrituras que solicite. Además las entidades bancarias seguirán pagando el impuesto de Actos Jurídicos Documentados (AJD) como aprobó el gobierno a principios de noviembre.
De esta forma, el consumidor, quien es el principal interesado en el resultado del informe de tasación, ha visto protegidos sus intereses al mantener su capacidad de elección y decisión sobre el mismo, ya que, aunque pueda parecer un recargo injusto para el consumidor, la tasación es un derecho que beneficia al hipotecado, beneficio mantendrá gracias a este acuerdo.
Y es que para conocer el valor razonable de un inmueble existen distintas herramientas, como por ejemplo el buscador de precio de Precioviviendas.com. Pero para proteger la inversión del comprador es fundamental que la titularidad de la tasación sea de quien adquiere la vivienda y no de quien la financia, ya que ser el titular de la tasación implica que el consumidor será el único receptor del informe de tasación y esto supone que podrá:
El debate está lejos de concluir ya que aún quedan pendiente de acuerdo otras cuestiones de relevancia como las comisiones por amortización anticipada, los intereses de demora o la cláusula de vencimiento anticipado de una hipoteca, además de decidir sobre la fecha de entrada en vigor de la norma. Veremos cómo continúa el debate y cómo queda finalmente la nueva ley.
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.