Así sabemos que el descuento medio sobre el precio de oferta que se puede exigir en España para la compra de una vivienda media de 98 m2 de superficie, 37 años de antigüedad y 193.125 €, son 15.247 €.
Sin embargo, en el análisis por provincias es en Tarragona donde más se negocia el precio de la vivienda a nivel nacional, con una diferencia entre el precio inicial ofertado y el valor de venta del 8’81%, lo que supone un descuento medio razonable de 12.829 € para una vivienda media de 94 m2, 39 años y 132.786 €.
Por el contrario, las menores rebajas se han dado en la provincia de Albacete con un GAP del 3’83% para una vivienda media de 110 m2, 35 años y 128.298 €, lo que hace un descuento medio exigido por los compradores de 5.107 €.
Nota metodológica
Precioviviendas.com calcula el GAP de venta para las viviendas a través de tres niveles de cálculo:
- Cálculo del descuento general (a nivel provincial):
1. Aplicación de la evolución temporal media por provincia a partir de los datos de evolución de precio de la vivienda del Ministerio de la Vivienda (fuente oficial y externa).
2. Determinación del descuento medio durante el proceso de negociación de venta, calculado a partir de:
a. Simulaciones de compra.
b. Seguimiento temporal de la evolución del precio de inmuebles publicados en portales de venta.
- Cálculo del descuento específico (a nivel de vivienda):
3. Determinación del coeficiente particular de cada vivienda en función de las características específicas del inmueble (tipología del inmuebles, antigüedad, superficie, calidad y si se encuentra en sección costera).
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.