BLOG

La vivienda un 35% más cara en las principales ciudades del mundo

miércoles, 10 de octubre de 2018

Que el precio de la vivienda en España sube es algo sobre lo que escuchamos hablar cada día. Que esta subida ha situado los precios de ciudades como Madrid, Barcelona, Palma o Ibiza en niveles cercanos a los previos a la crisis, también. Y la polémica de si esta escalada de precios está expulsando a la población de estas ciudades, igualmente.  Consulta las Estadísticas de Vivienda del 2º trimestre del 2018

Pero, ¿qué está sucediendo en otros países? Según el artículo publicado por Bloomberg sobre el precio de la vivienda en más de 100 ciudades del mundo, los precios se han incrementado de media en los últimos cinco años un 35% en las principales ciudades a nivel mundial.    

Así, según el índice del precio de la vivienda a nivel mundial que ha elaborado la compañía estadounidense (Bloomberg Global City Housing Cost Index), Hong Kong repite por segundo año consecutivo la primera posición de las ciudades más caras del mundo para la compra o alquiler de una vivienda. Y es que para pagar por una hipoteca media para una vivienda de unos 93 metros cuadrados en la metrópoli asiática necesitarías casi 8.000 dólares al mes (unos 6.900 euros), muy por encima de las otras dos ciudades que comparten con ella el podio, San Francisco y Nueva York, en donde una vivienda en la zona centro costaría unos 6.300 dólares y 5.700 mensuales respectivamente (en torno a 5.400 y 4.900 euros).

El top 10 del ranking lo completan Londres, Génova, Singapur, Boston, Shanghai, Zurich y Pekín, siendo el primer año para las ciudades chinas. Esto es debido a los altos costes que han alcanzado allí las hipotecas, sólo superados por los de Hong Kong, donde un alquiler medio supone un tercio de la misma. Sin embargo, el potencial de revalorización es tal que ya ha hecho millonarios a muchos compradores de vivienda en estas ciudades asiáticas.

La gran sorpresa del estudio la protagoniza Toronto donde el incremento que el precio de la vivienda ha experimentado en la urbe en el último año le ha supuesto subir 18 puestos en el ranking respecto a la anterior encuesta, situándola en el puesto 28 de las ciudades con el precio de la vivienda más elevado. En sentido contrario, ciudades como Dubai, Moscú, Estambul, Río de Janeiro y Mumbai, que han caído 10 puntos en el ranking respecto al año pasado.

Pero, para determinar lo cara o barata que es la vivienda en un lugar no sólo hay que tener en consideración su precio, sino también la relación con el salario medio. Por eso, además del precio de la vivienda, Bloomberg analiza también el esfuerzo que hay que realizar para su compra en las diferentes ciudades a nivel mundial (Bloomberg Global City Housing Affordability Index),

Según este estudio, en muchas de las ciudades analizadas, especialmente en los países de economías emergentes, tener una vivienda en propiedad es una quimera para la mayoría de la población. Así, en 15 de las 100  principales ciudades mundiales el coste para la compra de una vivienda supondría al menos el doble de los ingresos mensuales medios, entre ellas Buenos Aires, Kiev y Mumbai.  En el lado opuesto, el epicentro comercial del Golfo Pérsico, Dubai, que ha caído 29 puestos en el ranking del nivel de esfuerzo, ya que frente al 71% de los ingresos necesarios el pasado año para hacer frente a una hipoteca, este año sólo serían necesarios el 47%. Por su parte, Pekín y Shanghai tienen el honor de ser las dos únicas ciudades del estudio que aparecen en el top 10 de ambos índices.

Lee la noticia original

Compartir

DESTACADOS