BLOG

Cómo evitar los fraudes inmobiliarios

jueves, 28 de junio de 2018

Los fraudes inmobiliarios están a la orden del día, tanto en el alquiler como en la compra de una vivienda, aunque por su importante repercusión económica son especialmente graves los que pueden suceder durante el proceso de compraventa. Para poder evitarlos es clave conocerlos, así como contar con el asesoramiento de expertos inmobiliarios que nos puedan alertar ante posibles fraudes y que nos orienten en la toma de la mejor decisión.

Evitar los fraudes en la compraventa

-       Verificar al vendedor: Entre los fraudes de mayor gravedad se encuentran la doble venta y la venta de cosa ajena, ambos tipificados en el Código Penal. El primero consiste en la venta del mismo inmueble dos veces por parte de mismo propietario. Para que se produzca este delito es necesario que haya existido una primera venta del inmueble y que sobre el mismo se produzca una segunda antes de la definitiva transmisión de la propiedad al primer comprador.  El segundo se da cuando, tras una primera venta y la transmisión definitiva de la propiedad del inmueble al comprador, el vendedor realiza una segunda venta a sabiendas de que ya no dispone de la titularidad del mismo. Para evitar ambos casos debemos acudir al Registro de la Propiedad y comprobar que efectivamente el vendedor es el propietario y verificar su identidad.

-       Comprobar las cargas: Otro delito a evitar consiste en la ocultación por parte del vendedor de cualquier tipo carga que pese sobre el inmueble, por ejemplo hipotecas, servidumbres o embargos, con ánimo de obtener un beneficio económico en perjuicio del comprador. La forma de evitar esta estafa es acudiendo al Registro de la Propiedad antes de la adquisición del inmueble para hacer las comprobaciones de cargas sobre el mismo, así como asegurarnos siempre de que en la escritura de compraventa se reflejan las clausulas necesarias para evitar el perjuicio económico.

-        Leer concienzudamente el contrato: Por último, puede suceder que el propietario del inmueble entregue al comprador un contrato que no se ajuste a los acuerdos alcanzados durante la negociación, en perjuicio del comprador. Para evitarlo es importante antes de firmar cualquier contrato leerlo de forma exhaustiva, consultando a un experto en la materia ante cualquier duda. Pasos para comprar una vivienda

Evitar los fraudes en el alquiler

-       No pagar por adelantado: Los fraudes más habituales en el alquiler se producen por Internet y están relacionados con el pago por adelantado. Así, el supuesto propietario utiliza argucias, como un precio imbatible y excusas como que se encuentra en el extranjero, para apremiar al interesado y forzar el pago por adelantado de una parte importante del precio, o de la totalidad, como condición para la formalización de la reserva y el envío de las llaves. Finalmente el usuario pierde el dinero y el alquiler nunca llega a materializarse. Por ello, los expertos recomiendan evitar en lo posible los pagos por adelantado. Alquiler de corta estancia: riesgos y recomendaciones

-       Visitar la vivienda previamente: Otro tipo de fraude muy habitual es aquel en que el anuncio de alquiler muestra unas fotos maravillosas del inmueble que captan la atención del interesado y lo convencen para formalizar el alquiler sin visitar la vivienda. Sin embargo, una vez allí, éste comprueba que las fotos distan mucho de la realidad. Los expertos aconsejan evitar siempre alquilar una vivienda sin visitarla previamente y en caso de no ser posible buscar algún tipo de referencia como comentarios de otros usuarios.

Toda la actualidad inmobiliaria en nuestro blog

 

Compartir

DESTACADOS