BLOG

Ayudas en el nuevo Plan Estatal de Vivienda

lunes, 2 de abril de 2018

El Ministerio de Fomento ha elaborado el nuevo Plan Estatal de Vivienda 2018-2021, un plan que según indicó el propio Ministro en su presentación ‘tiene una enorme vocación social’. Por ello, el nuevo plan trae consigo una nueva batería de ayudas con las que el Gobierno pretende contribuir al incremento del parque de viviendas en alquiler y fomentar la rehabilitación y regeneración urbana y rural.

Resumimos a continuación las ayudas fundamentales del plan de las que podrías beneficiarte:

  1.  Ayudas al alquiler: Si eres inquilino podrás beneficiarte de ayudas para el alquiler de hasta 600 € al mes y, excepcionalmente, de hasta 900 €, con una ayuda máxima de hasta el 40% de la renta mensual, es decir, hasta 450 € al mes (o del 50% si eres menor de 35 años o mayor de 65). Los requisitos que se deben cumplir: tener ingresos máximos por unidad familiar de 3 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), o de 4 veces el IPREM en caso de familias numerosas y personas con discapacidad, y hasta 5 veces el IPREM para personas con grado más severo de discapacidad y familias numerosas de categoría especial.
  2.  Ayudas a la adquisición en zonas rurales: Con el objetivo de evitar la despoblación de las zonas rurales el plan contempla ayudas dirigidas a jóvenes que vivan en localidades de menos de 5.000 habitantes y tengan ingresos inferiores a 3 veces el IPREM para la compra de viviendas con un precio máximo de 100.000 €. El límite máximo de la subvención se establece en el 20% del precio o de hasta 10.800 €.
  3. Ayudas para la promoción de viviendas de alquiler: Esta es una de las principales novedades del plan ya que por primera vez se va a subvencionar la promoción de viviendas privadas destinadas al alquiler. En función del nivel de ingresos de los inquilinos las ayudas serán de hasta 36.750 € por vivienda, hasta el 50% de la inversión, debiendo fijarse el precio mensual del alquiler en hasta 5,5 €/metro2, para inquilinos con ingresos de hasta 3 veces el IPREM, y hasta 31.550 € por vivienda, con un límite del 40% de la inversión y un precio de alquiler de 7 €/metro2, para inquilinos con ingresos de hasta 4’5 veces el IPREM. Podrán beneficiarse tanto personas físicas como jurídicas y se incluyen ayudas tanto para promociones de titularidad privada como públicas, siempre y cuando se cumpla una permanencia mínima de los inquilinos por 25 años.
  4. Ayudas a personas en situación de desahucio: Otra de las grandes novedades del plan son las ayudas para poner a disposición de familias desahuciadas viviendas desocupadas de bancos y otros propietarios cuyo alquiler deberá ser igual o inferior a 400 € al mes, con un importe máximo de la ayuda de hasta el 100% del precio del alquiler.
  5. Ayudas para la rehabilitación, la accesibilidad y la mejora de la eficiencia energética: Una de las claves del nuevo plan es el fomento de la sostenibilidad del parque inmobiliario. Por eso, contempla una serie de programas de ayudas, tanto para edificios como para viviendas unifamiliares, de hasta 12.000 € por vivienda en el caso de unifamiliares y de 8.000 € en caso de edificios, para la mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad, con preferencia de viviendas de antigüedad anterior a 1996. Para la rehabilitación la ayuda será de 12.000 € por vivienda, y de 8.000 € por vivienda para la mejora de la accesibilidad, con un límite del 40% de la inversión en todos los casos.

Lee todos los detalles del Plan de Vivienda 2018-2021

Compartir

DESTACADOS