Según nuestro último estudio del precio de la vivienda con el análisis
de la evolución del precio a lo largo del 2017 en más de 20 millones de
viviendas a nivel nacional, hemos comprobado que si bien el precio de la vivienda
subió en España a lo largo del 2017 un 4’95% de media, esta evolución no ha sido homogénea en
función de las condiciones de la oferta y la demanda de cada zona. Así,
observamos como el incremento de los precios se está dando con más intensidad
en aquellas zonas donde la actividad económica ya da
claras muestras de haber superado la crisis, como las ciudades de Madrid y
Barcelona, y en zonas del mediterráneo y las islas donde el turismo está
impulsando la economía.
Datos que hemos podido corroborar al analizar la evolución del precio por distritos a nivel nacional, en donde hemos observado que los 10 distritos donde más ha subido el precio de la vivienda en el último año se encuentra en municipios insulares, con la excepción de Barcelona capital, y que el podio al completo lo encontramos en Baleares.
Consulta la evolución del precio de la vivienda en tu municipio por barrios y distritos
La evolución del precio en el último año en estos
diez distritos ha sido muy superior a la media nacional, con un incremento
medio del 20% y un precio medio dos veces superior a la media española.
¿Qué características tiene la vivienda media de estos distritos para
que los precios se hayan incrementado tanto? En término
general esta vivienda es más pequeña que la media nacional que se sitúa
en 98 m2, no pudiendo adjudicar por lo tanto a la superficie la
responsabilidad en la subida del precio. Por otra parte, en la mayoría de ellos
se trata de una vivienda más moderna que la vivienda media en España.
Sin embargo, si nos fijamos en dónde están ubicados
estos distritos, descubrimos un elemento común en todos ellos: todos se
encuentran en zonas turísticas, en muchos casos el centro del municipio, o en destinos
de interés turístico, como por ejemplo donde se encuentran los puertos
deportivos, salvo en el caso del Distrito de Gracìa que es, no obstante, uno de
los destinos turísticos clave de Barcelona.
Por lo tanto podemos determinar que la ubicación
es el factor más determinante en la revalorización de la vivienda, seguida por
la antigüedad, mientras que el tamaño no parece tener tanta influencia en
el incremento del valor.
En un análisis más amplio observamos que 90 de los
100 distritos donde más se ha encarecido la vivienda en el último año, todos
ellos con subidas superiores al 9’5%, se encuentran en las provincias de Barcelona,
Málaga, Baleares, Alicante, Madrid y Canarias.
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.