BLOG

Todo lo que debes saber para alquilar a estudiantes

miércoles, 26 de julio de 2017

Septiembre está a la vuelta de la esquina y se asoman a nuestra cabeza todas las tareas pendientes que tenemos que retomar a la vuelta de las vacaciones. Si tenemos una vivienda vacía pendiente de alquilar, una buena opción es el alquiler a estudiantes y antes del inicio del curso una buena  época  para encontrar inquilino.

Ángel del Pino, Director Comercial de ALUNI.net, empresa especializada en el alojamiento de estudiantes en pisos particulares, nos cuenta las ventajas que presenta este tipo de alquiler frente al tradicional:

·       

  • Flexibilidad y fácil disponibilidad del piso al término de los contratos: Con el alquiler a estudiantes se evitan problemas derivados del alquiler tradicional, como los ocupas o poca disposición de la propiedad. Al no tratarse de un alquiler de vivienda habitual, el propietario no tiene el deber de prórroga que impone la ley de Arrendamientos Urbanos si el inquilino lo solicita.
  • Seguridad en el cobro: Los estudiantes son buenos inquilinos ya que no tienen impagos y cuentan con el aval de sus padres, lo que los convierte cada vez más en un perfil muy deseado.
  • Encontrar nuevos inquilinos es fácil y rápido: Ya que la demanda de este tipo de alquiler es muy alta, especialmente en ciudades universitarias. Las ciudades donde más estudiantes buscan piso son Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Granada, Málaga, Salamanca, Alicante, Zaragoza y Bilbao.
  •  Alta rentabilidad: La rentabilidad siempre es mayor dividiendo por habitaciones y alquilando de manera individual, que alquilando la unidad completa de una sola vez, siempre que se aseguren mínimo 10 meses al año de continuidad.  “El incremento es de un 15% aproximadamente", calcula del Pino. 
Pero no todas las viviendas son adecuadas para este tipo de alquiler, algunos de los requisitos a cumplir son:

  •  Ubicación: Ángel del Pino explica que, “que la vivienda sea adecuada se basa sobre todo en su localización, en Madrid por ejemplo debe estar dentro del perímetro de la M30”. En general los estudiantes buscan zonas céntricas, con ambiente, pero bien comunicadas con sus universidades o centros de estudio.
  • Equipamiento: Los estudiantes buscan pisos amueblados y aunque lo normal es tratar de aprovechar los muebles disponibles en la vivienda, hay que evitar convertir el piso en un almacén de muebles usados. Desde ALUNI.net señalan que es preferible colocar muebles funcionales y con buena presencia y se aconseja que la decoración sea moderna, juvenil y económica, estilo IKEA. Cada habitación debe contar con una cama, una mesa, una silla y una estantería, y en lugar de comprar menaje de diseño o de gran calidad, es mejor que el propietario compre cosas sencillas y económicas y las reemplace con más frecuencia cuando sea necesario. La conexión a internet es muy valorada por los estudiantes y hace que el piso se alquile más rápido.
  •  Espacio, calidades e instalaciones: El tipo de vivienda ideal para garantizar la mayor rentabilidad del alquiler son pisos a partir de 90 o 100 metros útiles que permitan albergar de tres a cuatro estudiantes. Es recomendable que las habitaciones sean amplias, entre los 8 y los 10 metros cuadrados. Que el esté reformada no es tan importante ya que el estado del piso no es relevante para alguien que va a vivir en el sólo unos meses.

ALUNI ofrece a los propietarios además del rendimiento económico del alquiler, mayor disponibilidad de la vivienda, más seguridad y mejor cuidado de la casa. Toda la información en ALUNI.net

4 buenas razones por las que contar con un experto inmobiliario

Compartir

DESTACADOS