BLOG

Datos 1er semestre 2017: Islas Baleares lidera la subida del precio de la vivienda a nivel nacional

miércoles, 28 de junio de 2017

El precio de la vivienda continua con clara tendencia al alza en el primer semestre del año con una subida media a nivel nacional del 3’63%, frente al 4’01% con el que terminó el 2016. Sin embargo, como ya se observó en los datos de evolución del precio del 2016, la recuperación del sector no llega aún de manera homogénea a todas las zonas.

Así, se aprecia una España a dos velocidades en lo que a la recuperación del precio de la vivienda se refiere, siendo las zonas del mediterráneo y las islas, las que lideran la recuperación, frente a las zonas de interior y de la costa atlántica y cántabra, donde los precios evolucionan de forma más desigual, habiendo zonas incluso en donde la recuperación no ha llegado de forma clara aún.

Consulta el Mapa de Evolución del Precio de la Vivienda por calles y distritos


Evolución por encima de la media nacional

Así, según el estudio realizado por Precioviviendas.com, se observa que las Islas Baleares continúan liderando la subida del precio en España como ya hizo en el 2016 con un incremento medio del 11’26%. 

Situación similar es la que se produce en las Islas Canarias donde tanto en Santa Cruz de Tenerife como en La Palma de gran Canarias se dan incrementos medios por encima del 7%.

En el caso de Cataluña, la subida de precio de la comunidad está claramente motivada por la reactivación económica de la provincia de Barcelona, y fundamentalmente por el incremento del precio en Barcelona capital que se sitúa en el 8’85%.

La evolución del precio de la vivienda en Andalucía se sitúa también por encima de la media nacional, donde la provincia de Málaga lidera claramente dicha subida con un incremento del precio en el primer semestre del año del 9’26% de media.

Respecto al caso de la Comunidad de Madrid, que sería una de las excepciones a la moderación o incluso tendencia aún a la baja del interior, la subida del precio de la vivienda está fundamentalmente motivada por la importancia como motor económico a nivel nacional de la capital, con una subida del 7’11%.

 

Asturias y Comunidad Valenciana se moderan, salvo Alicante

Por otra parte, en base al análisis del valor de mercado de todas las viviendas de los municipios de más de 25.000 habitantes de España realizada por Precioviviendas.com con la actualización de los precios en el primer semestre del 2017, tanto el Principado de Asturias como la Comunidad Valenciana evolucionan de forma más contenida por debajo de la media nacional, habiendo moderado su tendencia respecto al 2016.

Sin embargo, es especialmente destacable la recuperación que se está produciendo en la provincia de Alicante, con un 4’82% de media de subida.

 

Otras zonas más rezagadas

Las regiones de Castilla la Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Castilla León, Aragón, La Rioja y Cantabria presentan una evolución del precio más moderada.

Especialmente son destacables las bajadas del -4’75% en La Rioja, -2’94% en Aragón o -2’66% en Cantabria, en donde ya se dieron situaciones similares en el 2016 y claramente la recuperación del sector inmobiliario solamente ha llegado de momento a zonas concretas.

Igualmente reseñables la corrección a la baja que se ha producido en este primer semestre en Murcia con una bajada del -0’54% frente al 3’50% con el que terminó el 2016, y en Castilla y León, donde el precio ha bajado un -1’65% frente a la subida del 2’88% del 2016.

En el resto de comunidades la evolución del precio se ha situado en el 0’72% en Castilla la Mancha, en el 0’13% en Extremadura y en el -0’43% en Galicia.

Consulta la evolución del precio de la vivienda por municipios

Compartir

DESTACADOS