A pesar de la incertidumbre provocada por el coronavirus y ante el avance de la desescalada y la expectativa de la relajación de las medidas de control de la movilidad, ya en el mes de mayo comenzó a registrarse un incremento en las búsquedas de destinos y alojamientos de vacaciones. Ante las dudas que plantea el turismo internacional parece que el del 2020 será un verano de turismo local y ya los alojamientos nacionales se preparan para recibir con los brazos abiertos a sus huéspedes.

Por ello, el Gobierno ha publicado un protocolo específico para hoteles y alojamientos turísticos con directrices e indicaciones para evitar posibles contagios por Covid-19. Entre ellas se incluyen normas para extremar las medidas de limpieza e higiene, mantener la distancia social y garantizar el uso de protecciones por parte de empleados y clientes.
¿Pero es seguro alquilar una vivienda turística en estos momentos? Algunas voces señalan que los hoteles presentan más facilidades para cumplir con las normas de limpieza e higiene establecidas. Sin embargo, los apartamentos turísticos cuentan con la ventaja de no disponer de zonas comunes en las que coincidir con otros huéspedes y por lo tanto presentan una clara ventaja a la hora de mantener la distancia social.
Además, las empresas de alquiler de alojamientos turísticos están asesorando y guiando a sus asociados en las medidas que deben adoptar en las viviendas para garantizar la mayor seguridad ante el coronavirus.
Así, en función de las pautas publicadas por la Secretaría de Estado de Turismo y las asociaciones y empresas del sector, te contamos las recomendaciones de limpieza e higiene que debes tener en cuenta para garantizar tu seguridad y la de los tuyos si finalmente te decides por disfrutar de unos días de descanso en una vivienda turística:
- Elige una vivienda que cuente con mobiliario y decoración minimalista para reducir al máximo el número de zonas de contacto. Igualmente, decántate por viviendas que cuenten con lo mínimo en textiles decorativos no necesarios como alfombras, cojines o cortinas, o directamente que prescindan de ellos.
- En cualquier caso, entre las medidas de limpieza que debe adoptar el alojamiento entre la salida y entrada de huéspedes, está la limpieza adecuada de todos estos textiles, al igual que de sofás o sillones, primero eliminado la suciedad visible y después utilizando el desinfectante más adecuado para cada caso. Si es posible se deben lavar los tejidos en la lavadora siguiendo las instrucciones del fabricante. La ropa de cama, fundas de colchón, toallas o trapos deben lavarse a la máxima temperatura recomendada y las mantas y almohadas deben encontrarse protegidas.
- Sería recomendable que el alojamiento contara con una alfombra desinfectante para la entrada y debe poner a disposición del huésped soluciones hidroalcohólicas, así como disponer de papeleras con tapa, de accionamiento no manual y doble bolsa. También deben limpiarse y desinfectarse los cubos y cestos de ropa sucia.
- Tras la salida de un huésped el alojamiento debe limpiar y desinfectar las superficies y objetos más susceptibles de ser tocados con frecuencia como secadores de pelo (incluido el filtro), planchas y otros pequeños electrodomésticos, utensilios y recipientes de cocina, vajillas no aptas para lavavajillas, sillas, mesas, mesillas de noche, artículos infantiles, encimeras, alfeizares, barandillas, mamparas y cortinas de ducha, botón de descarga del wc, …, haciendo especial hincapié en pomos, interruptores, grifos, mandos a distancia, dispensadores de jabón, llaves , así como en electrodomésticos de limpieza como la aspiradora, el lavavajilla o la lavadora.
- La limpieza debe realizarse con los productos desinfectantes adecuados, por ejemplo, dilución recién preparada de lejía, concentraciones de etanol 62-71% o peróxido de hidrógeno al 0,5% en un minuto, y utilizando preferentemente utensilios desechables.
- Los establecimientos deben informar a los clientes antes de la confirmación de reservade las condiciones de servicio y medidas de prevención establecidas, para su aceptación.
- Las empresas de alquiler de apartamentos turísticos hacen a demás una serie de recomendaciones a los propietarios para mejorar las medidas de distancia social como instalar una caja de seguridad para llaves o una cerradura inteligente con teclado y agregar instrucciones de llegada autónoma. También recomiendan minimizar el contacto de persona a persona evitando el mantenimiento de rutina durante la estancia de los huéspedes.
Esperamos que, escojas la opción que escojas, disfrutes de unas más que merecidas vacaciones.
Riesgos y recomendaciones para alquilar a través de las plataformas de alquiler turístico