BLOG

Los españoles contamos con hasta 34.000 euros de margen para negociar el precio de una vivienda

miércoles, 10 de junio de 2020

La negociación es habitual durante el proceso de compraventa de una vivienda y esta predisposición negociadora es común tanto por parte del comprador como del vendedor. Por ello, el vendedor suele incluir en el precio cierto margen para dicha negociación con el objetivo de que el acuerdo final le permita obtener el precio deseado y que ambas partes consideren beneficioso.

Pero, ¿cuál es el margen que incluyen los precios realmente?

Según nuestro último estudio sobre el precio de la vivienda de España donde actualizamos el valor de más de 20 millones de viviendas en todos los municipios de más de 2.000 habitantes, dicho margen se sitúa de media a nivel nacional en el 7’36% sobre el precio ofertado, lo que significa que para una vivienda media de 167.000 euros el precio de venta se incrementaría en unos 13.250 € que tendría el comprador de margen para la negociación.

Margen de negociacion del precio de la vivienda enero 2020

Por comunidades, Asturias es la comunidad autónoma donde los vendedores más margen incluyen en los precios de venta, mientras que en Castilla la Mancha es donde menos posibilidaddes de negociación ofrecen. Así, mientras en la primera los precios de venta se encuentran de media un 8’60% por encima del valor de mercado de la vivienda, lo que significa que los compradores tienen un margen en torno a los 12.300 € para una vivienda media de 130.700 euros, los manchegos sólo incrementan los precios de venta un 5’89% por encima del valor de la vivienda, lo que permite una negociación de sólo 6.748 € para la compra de una vivienda de 156.000 €.

Extremadura, Cantabria, Navarra y Madrid son las otras comunidades donde los vendedores más incrementan los precios de venta de la vivienda sobre su valor , todas ellas por encima del 8%. Mientras que Murcia con un 5’96% es junto con Castilla la Mancha la comunidad donde los precios de venta más se ajustan al valor de mercado de las viviendas.

A nivel de provincias, es en Tarragona donde más margen permiten los precios de venta, y en concreto en el municipio de Santa Coloma De Queralt, donde las viviendas se ofertan de media un 8’9% por encima de su valor lo que supone un incremento del precio de oferta de 15.300 euros. En el lado contrario encontramos a Albacete, la provincia donde los vendedores más ajustan los precios al valor de la vivienda. En concreto en Elche de la Sierra los precios de venta sólo se incrementan un 3’7% lo que supone un margen de negociación de escasos 2.900 euros.

Consultar el margen de negociación del precio de la vivienda en el 2019 por provincias

Respecto a las capitales de provincia, son Tarragona y Albacete de nuevo donde más y menos margen de negociación ofrecen los precios de de venta. En el primer caso, las viviendas se ofertan de media un 8’85% por encima de su valor, es decir, 13.900. euros. Por el contrario, en Albacete los precios sólo ofrecen un 3’83% de margen que se traduce en unos 5.800 euros.

Y ¿qué sucede en otras capitales importantes? En Madrid por ejemplo los precios incluyen más margen que en Barcelona, un 8’08% en el primer caso y un 7’43 en el segundo, lo que suponen un margen medio de negociación del precio de 25.500 euros en las viviendas madrileñas y de 29.200 en las de la ciudad condal. 8’05% sobre el valor es lo que se incrementan los precios de venta en Bilbao, lo que implica un margen medio de 22.700 euros para la negociación del precio. En Sevilla lo precios de venta ofrecen un 6’98% de margen, que se traduce en 12.600 euros. Y en Valencia los precios se sitúan de media un 6’96% por encima del valor de las vivienda lo que supone un margen de 12.700 euros. Pero es en San Sebastián donde los compradores encuentran más posibilidades para la negociación con hasta 34.700 euros de margen sobre el precio de venta de una vivienda media de 382.800 euros.  

Consultar el margen de negociación del precio de la vivienda en el 2019 por capitales de provincias

Consultar el margen de negociación del precio de la vivienda en el 2019 por municipios

 

 

Compartir

DESTACADOS