Cudillero, en Asturias, es, según nuestros datos, el municipio español con el parque de viviendas más antiguo, con una edad media de 63 años. De hecho, el 70% de los municipios de más de 2.000 habitantes que analizamos tienen un parque de viviendas con una edad superior a los 25 años de antigüedad.
Según los expertos en mantenimiento y rehabilitación de viviendas, es probable que a partir de los 20 años una casa requiera trabajos de reforma integral que aseguren su conservación, lo que parece indicar que en España contamos con un parque de viviendas envejecido y necesitado de rehabilitación.

Teniendo en cuenta por lo tanto que las viviendas también envejecen, el secreto para que una vivienda aguante el paso de los años en buenas condiciones se encuentra en procurar un buen mantenimiento. Por ello, los profesionales del sector sugieren que lo más recomendable sería destinar anualmente entre el 1 y el 3 % del valor de la vivienda a su mantenimiento, inversión que repercutirá directamente en la revalorización de la misma.
Estas son las claves para llevar asegurar un buen mantenimiento de nuestro hogar según su edad:
- Menos de 10 años:
- Durante los primeros años de la vivienda y durante todo el tiempo que vivamos en ella, debemos estar atentos a cualquier avería y deterioro que surja en la vivienda ya que, aunque las reparaciones puedan no parecer urgentes, retrasarlo puede provocar mayores daños y gastos adicionales.
- Entre las cuestiones más importantes a tener en cuenta están las humedades, que son uno de los principales enemigos de la buena conservación de la vivienda. En ese mismo sentido debemos preocuparnos porque las tuberías y griferías se encuentren siempre en perfecto estado y controlar que no haya pérdidas de agua.
- A los sistemas de calefacción, climatización y calentamiento de agua también hay que prestarles una especial atención y asegurarnos de su correcto funcionamiento, así como comprobar que ventanas y puertas, además de abrir y cerrar correctamente, aíslan adecuadamente.
- También hay que estar atentos a baldosas, cerámicas o tejas que puedan soltarse, así como a posibles grietas en paredes y fachadas y a problemas en las partes susceptibles de pérdida de fijación, como las barandillas de las terrazas.
- Entre 10 y 15 años:
- En este momento de la vida de una vivienda puede ser un buen momento para mejorar o cambiar la concina y el baño ya que debido a los años de uso es normal que empiecen a presentar averías y deterioros. También los electrodomésticos es probable que empiecen a tener fallos en su funcionamiento e incluso en su seguridad.
- Es recomendable cambiar ventanas y puertas donde pueden aparecer fisuras debido al uso y al paso del tiempo.
- Este es también un momento idóneo para retocar la pintura, ya que no sólo aporta mejoras estéticas, sino que también es un factor fundamental para la buena conservación del hogar. La pintura sirve para desinfectar debido a que su composición contiene agentes anti-ácaros, en especial la pintura de cal, y también sirve para eliminar olores y manchas que han ido quedando en las paredes con el paso de los años.
- Más de 20 años: Con más de 20 años sería recomendable acometer una reforma integral de la vivienda que incluya, entre otras cuestiones, la mejora de las instalaciones, así como de los elementos de aislamiento término y acústico, ya que estas cuestiones influyen enormemente en el envejecimiento de la vivienda. En este sentido, la calidad de los materiales escogidos tendrá un impacto directo en la mejor o peor conservación de la vivienda.
Qué comprobar antes de comprar una vivienda de segunda mano