BLOG

Como teletrabajar en un piso pequeño y no morir en el intento

miércoles, 15 de abril de 2020

Según nuestro estudio de la vivienda en España, la vivienda media mide 108 metros cuadrados. Sin embargo, el tamaño medio se reduce a los 61 metros cuadrados en los municipios con la vivienda más pequeña de España, Tías en Las Palmas y Castelló d´Empúries en Girona.

Si nos fijamos en las capitales de provincia, 68 metros cuadrados son los que mide la vivienda media en el Distrito 13 de Oviedo, 72 metros en el Distrito 2 de Tarragona y 73 en Nou Barris de Barcelona. Conoce toda la información sobre la vivienda en España

Pero en las principales capitales, especialmente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona muchas personas viven en pisos aún más pequeños, de 40 o 50 metros cuadrados. En esas pequeñas viviendas les ha pillado a muchos el confinamiento al que estamos obligados desde que se inició el estado de alarma por la expansión del coronavirus, minipisos en donde no sólo tienen que convivir sino también trabajar en pequeños espacios.

Y es que el teletrabajo, que no había logrado hasta ahora tener una gran expansión en el entorno laboral español, ha aterrizado de golpe en la vida de muchos trabajadores.

En estas circunstancias, tener la oficina en casa puede convertirse en todo un reto. Por eso los expertos dan una serie de recomendaciones, tanto para acomodar la vivienda como nuestros hábitos a esta nueva situación, y conseguir un ambiente de trabajo adecuado que incida positivamente en nuestra productividad.

  • Ten un lugar propio para trabajar: La primera recomendación y la más difícil cuando vivimos en pequeñas viviendas es buscar la forma de tener un lugar propio para teletrabajar. Esto no significa necesariamente tener un espacio único si la vivienda no lo permite. Se trata de preparar un espacio, preferentemente alejado del bullicio familiar, a ser posible iluminado con luz natural y bien ordenado y organizado, que favorezca la concentración y nos ayude a evitar distracciones. Los expertos hablan de que para habilitar este espacio dos metros cuadrados son suficientes y que cualquier espacio puede ser bueno, por ejemplo una zona de paso como el pasillo o el recibidor, pero que siempre debemos evitar el dormitorio y el sofá.
  • Mantén tu rutina laboral: Los hábitos y los horarios son fundamentales para lograr una buena productividad y mantener la rutina habitual de trabajo favorece que nuestro cerebro se concentre más durante esas horas como si nos encontráramos en la oficina. Por ello, es recomendable establecer y cumplir unos horarios que incluyan despertarse a tiempo para asearse y desayunar con antelación, descansos para evitar la saturación y objetivos y plazos para terminar las tareas.
  • Separa casa y trabajo: Al estar en casa tenemos a nuestro alrededor muchos más elementos de distracción y existe la tentación de aprovechar algunos de los tiempos de trabajo para realizar actividades de la casa. Sin embargo, como señalábamos arriba, los horarios son fundamentales para lograr un buen aprovechamiento del tiempo y dedicar tiempo exclusivamente al trabajo ayuda a la concentración y aumenta la productividad.
  • Aprovecha que estás en casa: En casa es donde más cómodos nos encontramos. Por eso, un buen consejos es que aproveches las oportunidades que esta situación te ofrece para hacer cosas que no puedes hacer en la oficina pero que te ayudan a estar a gusto, a concentrarte y a ser productivo. Por ejemplo, puedes escuchar música que te guste, siempre que no te distraiga y vestir ropa cómoda, ¡pero no te quedes en pijama!

Estas son las medidas en materia de vivienda que ha puesto en marcha el Gobierno para paliar los efectos de la crisis.

Compartir

DESTACADOS