El mundo se ha parado de golpe. La crisis sanitaria que estamos viviendo nos ha dejado como espectadores mirando desde una ventana la escasa vida que queda en las calles.
Todos los sectores productivos se han visto afectados por el cese de actividad decretado por el Gobierno con el objetivo de frenar la curva de contagios del coronavirus y los efectos no se han hecho esperar, también en el sector inmobiliario.
Sin embargo, profesionales del sector hablan de un importante incremento de las visitas a los portales inmobiliarios y las agencias han echado mano de la creatividad y de la tecnología para encontrar nuevas y mejores fórmulas de mostrar las viviendas y convertir las visitas reales en visitas virtuales a través de herramientas digitales como las visitas virtuales y las tecnologías live.
El confinamiento ha provocado también, como no podía ser de otra manera, la cancelación o retraso de los eventos inmobiliarios que ya se encontraban programados, entre ellos algunos de los más importantes del sector. Esta ha sido por ejemplo el caso del SIMA, la gran cita del sector a nivel nacional, cuyas fechas originales eran del 7 al 10 de mayo y ha optado por aplazar el evento a noviembre. Y del MIPIM, la feria internacional del sector inmobiliario que debía haber celebrado el pasado mes de marzo la edición del 2020 en Cannes (Francia) y que ha sido cancelada y sustituida por una reunión de los principales líderes inmobiliarios y tecnológicos en Paris el próximo mes de septiembre.
Sin embargo, de nuevo la tecnología se pone al servicio de la creatividad y la capacidad de adaptación de muchas empresas que son capaces de ver en la crisis una oportunidad.
Así, SIMA ha puesto en marcha SIMAPro Home edition, un ciclo de encuentros online retrasmitidas en directo para abordar diferentes cuestiones relacionadas con esta crisis, los efectos para el sector y su recuperación. Mientras MIPIM ha lanzado MIPIM Connect, una plataforma gratuita que estará disponible durante todo el año para los profesionales que se registraron en la edición del 2020 y que proporcionará contenidos, redes de contacto y herramientas de negocios.
El sector de la vivienda es especialmente sensible al nivel de confianza del consumidor y está íntimamente ligado a la incertidumbre económica. Por eso, desde el sector auguran un importante parón de las operaciones inmobiliarias en los próximos meses provocado principalmente por el retraso de las decisiones de compra de los particulares.
Pero tal y como señalan los expertos, la digitalización del sector y la aplicación herramientas digitales serán claves en estos momentos para la gestión del cliente, mantener la comunicación con él y su nivel de interés y confianza, de forma que las agencias mantengan un lead cualificado que permita acelerar los tiempos de decisión de compra una vez puedan volver a la normalidad.
La vivienda ante la crisis del Covid-19 #EsteVirusLoParamosUnidos
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.