BLOG

De vuelta con la vivienda sobre plano

miércoles, 25 de marzo de 2020

La compra de vivienda sobre plano volvió al mercado después de desaparecer tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, cuando había llagado a suponer hasta el 40% de la venta de viviendas.

En esas fechas, con un volumen de viviendas en construcción que en el 2006 llegó hasta las más de setecientas mil viviendas, y con precios en clara tendencia al alza, era una opción que permitía comprar a precio de hoy una vivienda que en el momento de la entrega habría incrementado su valor entorno a un 15%.

plano_vivienda

La reactivación de la economía y del sector de la construcción experiementada desde el 2014 hizo que la compra sobre plano volviera a ser una alternativa posible para las personas interesadas en comprar una casa. De hecho en el 2019 el 95% de las viviendas puestas en venta en el SIMA fue mediante dicha modalidad.

Hoy en día la vivienda sobre plano ya no ofrece ese ahorro que suponía antes, sin embargo, es prácticamente la única alternativa para conseguir una vivienda nueva debido a la escasez de oferta existente en la actualidad. Además, es una buena opción para conseguir una vivienda que se adapte a tus necesidades por la posibilidad que ofrece de modificar ciertos aspectos de la misma.

Pero las malas prácticas de los años de la burbuja y los problemas que afrontaron los compradores en aquellos momentos ensombrecen esta fórmula: incumplimientos, retrasos y dificultades económicas de los promotores, dificultades de los compradores para acceder a la hipoteca llegado el momento de la compra y una caída del mercado que convirtió muchas de estas operaciones en antieconómicas.

Por eso, los profesionales del sector ofrecen una serie de recomendaciones a tener en cuenta si nos planteamos esta fórmula para la compra de nuestra vivienda.

  • Para empezar es fundamental comprobar que la promotora dispone de licencia de obra, así como no realizar ningún tipo de pago antes de que así sea, ya que según la Ley de Ordenación de la Edificación (LOE) del 2006 el promotor no está obligado a contar con avales o seguros de las cantidades entregadas antes de tener el permiso de edificación. Esto hace que si una promoción fracasa antes de ese momento los consumidores podrían no recuperar el dinero entregado.
  • Es importante también buscar información en el registro mercantil sobre la empresa vendedora que nos permita comprobar su solvencia financiera y confirmar que tiene en su propiedad los terrenos y la licencia de obras.
  • Los expertos también señalan que el comprador no debe olvidar que el documento que se firma es un contrato de compraventa, por lo que en él deben venir especificados claramente el precio de la vivienda con el IVA a parte, la fecha de entrega de llaves y la penalización del promotor si no cumple con la fecha de entrega, así como una memoria de calidades exacta y un plano de la vivienda que permita reclamar posteriormente en caso de incumplimientos. Igualmente nos recuerdan que la información que aparece en los folletos publicitarios es contractual.
  • Por último, es importante asegurarse de que las cantidades entregadas se ingresan en una cuenta destinada a pagar los gastos de construcción y se debe exigir a la promotora la entrega  de un aval que garantice todas esas cantidades entregadas, ya que esta es la única forma de garantizar que serán devueltas en caso de que la promoción no salga a delante.

Estas son las recomendaciones que debes seguir si quieres comprar una vivienda nueva sobre plano. Pero si prefieres una vivienda de segunda mano te contamos qué aspectos son importantes comprobar antes de comprar.

Compartir

DESTACADOS