BLOG

Casas impresas en 3D para luchar contra el coronavirus

miércoles, 18 de marzo de 2020

Seguro que has oído hablar de las impresoras 3D y de sus interesantes aplicaciones en el sector de la medicina para la creación de prótesis e implantes, o  del transporte para la fabricación de piezas de automóviles. Sin embargo, aunque pueda parecer increíble, la impresión 3D está adquiriendo un gran desarrollo en los últimos años también en el sector de la construcción.

La construcción de viviendas con impresoras 3D está relacionada con la mejora de la eficiencia de los procesos constructivos, ya que introduciendo las medidas deseadas en la impresora permite la creación del componente deseado con una precisión exacta y utilizando el 100% del material sin generar desperdicios, ahorrando así tiempo y materiales.

La rapidez con la que se construyen estas viviendas 3D es una de las principales ventajas de este modelo de construcción, y supone una gran oportunidad a la hora de actuar en situaciones de emergencia. Este ha sido el caso vivido en China a principios de este 2020 con el brote de Covid-19, donde en 24 horas se construyeron las pareces de 15 casas de 10 metros cuadrados y 2’8 metros de altura para alojar a las personas en cuarentena por el coronavirus y al personal médico y así reducir la sobrecarga de los hospitales. 

china_covid_casas_3d

Pero la capacidad que ofrecen estas impresoras para el aprovechamiento de materiales es otra de sus grandes ventajas y una oportunidad para la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad de los procesos de construcción. Así, estas impresoras permiten además la construcción de viviendas a partir de materiales reciclados. Un ejemplo de esto los encontramos cerca de la ciudad de Shanghái, en el parque industrial de Suzhou, donde a través de impresiones 3D se crearon, en un solo día, diez viviendas realizadas con materiales reciclados.

edificio_alto_impresoras_3d

Pero no sólo son viviendas el tipo de construcción que se pueden imprimir. Las impresoras 3D también permiten la construcción de grandes estructuras, como el ejemplo que encontramos en Dubai, donde se encuentra el edificio más grande del mundo hecho con impresión 3D: un edificio administrativo de 640 metros2  en cuya construcción solo participaron tres trabajadores. 

640_impresora_3d_Edificio

En España no nos quedamos atrás en esta carrera en la transformación digital del mundo de la construcción. Un claro ejemplo es la Start-Up valenciana “Be More 3D” ganadora del premio a la Start-Up más innovadora en el certamen  Solar Decathlon África 2019 por construir la primera casa impresa en 3D con hormigón de África. Esta empresa también ha sido la primera en construir una casa impresa en España en tan solo 15 horas.

casas_Valencia_3d_12H

Además de nuevos sistemas constructivos más eficientes, el sector de la construcción también investiga en el empleo de materiales cada vez más ecológicos y sostenibles. ¿Sabes dónde hay en España viviendas construidas en parte con bambú?

Compartir

DESTACADOS