En 2019 se registraron un total de 503.875 operaciones de compraventa de vivienda en España, un 2’5% más respecto al año anterior, según el Colegio Oficial de Registradores. De todas las operaciones el 12’5% correspondió a compradores extranjeros, lo que supone un leve descenso respecto al 2018 en línea con la ligera tendencia descendente de la demanda extranjera que se viene observando en las estadísticas de los registradores.
Además, según información de los notarios los extranjeros no residentes pagaron precios mayores (2.099 €/m2) que los residentes (1.444 €/m2) y estos, a su vez y como casi siempre, que los nacionales (1.428 €/m2).
Por eso, si estás pensando en vender tu vivienda, buscar un comprador extranjero puede ser una buena idea.
El comprador extranjero mayoritario en España es no residente y proveniente de Reino Unido en un 13,94%, de Francia en un 7,85% y de Alemania en un 7,12%, con interés en una segunda vivienda con fines vacacionales.
Por este motivo, la mayoría se decanta especialmente por la costa y las islas dónde Alicante (42,3%), Baleares (35,1%) y Santa Cruz de Tenerife (30,7%) son las provincias más demandadas.
Pero no todas las zonas despiertan el mismo interés en todas las nacionalidades. Así, si tu vivienda se encuentra en la costa mediterránea te interesa buscar un comprador de nacionalidad alemana o británica, ya que estas son las nacionalidades que más interés muestran por comprar en estas zonas, aunque los franceses son la principal nacionalidad en la compra de viviendas por extranjeros en Cataluña y los suecos los segundos en Andalucía.
Por el contrario, si tu inmueble se encuentra en Baleares o Canarias, además de por alemanes y británicos, debes interesarte por compradores italianos, segundo grupo de extranjeros que más viviendas compran en las Islas Canarias.
En el caso de Madrid el perfil cambia y son los compradores chinos los más mayoritarios, seguidos por franceses, italianos y estadounidenses.
Por el contrario, si lo que quieres es conseguir un mayor precio por tu vivienda son los compradores americanos quienes hacen una mayor inversión a la hora de comprar una vivienda en España, con un gasto medio de 2.643 €/m2, seguidos de los noruegos y los suizos con un gasto medio de 2.287 €/m2 y 2.247 €/m2 respectivamente. Por el contrario, son los marroquís y los rumanos quienes hacen de media una menor inversión, con un gasto medio de 688 €/m2 en el caso de los primeros y de 945 €/m2en el caso de los segundo.
Si tu vivienda se encuentra en Baleares estas de enhorabuena ya que es en esta comunidad donde se registra la inversión más elevada con un gasto medios de 3.053 €/m2, seguida de la Comunidad de Madrid donde la inversión media se sitúa en los 2.354 €/m2.
Si tienes una vivienda que quieres vender o alquilar, ya sabes a que publico dirigirte, además te dejamos unos consejos con los que poder alquilar tu segunda vivienda sin ningún problema.
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.