A lo largo del 2019 la vivienda ha registrado un descenso del -0’27% a nivel nacional según nuestra última actualización del precio de más de 20 millones de viviendas en más de 1.600 municipios de toda España. Este es el primer dato de evolución negativo tras varias años de crecimiento continuado desde que comenzara la recuperación económica en el 2014 y tras acumular un incremento del 4’93% en el 2018.
La desaceleración en la evolución del precio ha sido global en prácticamente todas las comunidades autónomas, y especialmente importante en algunas de las que han venido impulsando el incremento del precio desde que comenzó la recuperación del sector.
Así, por ejemplo, destaca el descenso del -1’19% de la Comunidad de Madrid tras haber crecido un 7’80% en el 2018, o el escaso crecimiento de Canarias y Cataluña con un incremento del 0’63% y del 0’57% respectivamente, lejos del 5’55% y del 6’46% del año anterior en cada caso. De estas comunidades que venían impulsando el alza de los precios, sólo Islas Baleares ha mantenido cierta inercia de crecimiento con un incremento del 1’37%, aunque también muy alejado del 10’45% acumulado en el 2018.
La mayor caída en los precios la ha registrado la Región de Murcia con un importante descenso del -3’58%. En sentido contrario destaca el caso de La Rioja, la CCAA en donde más han subido con un incremento del 3’04%.
Así, el precio medio a nivel nacional se ha situado en los 1.576 €/m2. La vivienda más cara la encontramos en Baleares con un precio media de 2.652 €/m2, seguida de la Comunidad de Madrid y Cataluña donde se sitúa en los 2.618 €/m2 y 2.546 €/m2 respectivamente. La vivienda más económica se encuentra en Extremadura y en castilla la Mancha, donde no se alcanzan los 1.000 €/m2 en ninguno de los casos.
Consulta todas las estadísticas sobre el precio de la vivienda en el 2019
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.