Prudencia fue el mensaje más repetido el pasado jueves durante la celebración del tercer Encuentro Anual del panel Preciosdevivienda.es del que Krata es miembro desde el 2019 y donde Iñigo Amiano, consejero delegado de la sociedad de tasación, tuvo el placer de participar en la primera mesa redonda para analizar las tendencias en la evolución del precio de la vivienda para este 2020, junto con Paloma Arnaiz Pérez-Villamil de la Asociación Española de Análisis del Valor (AEV), Alejandro Belchi de Euroval, Ferran Font Blanch de Pisos.com, Fernando Gutiérrez del Arroyo del Centro de Información Estadística del Notariado e Ismael Kardoudi Segarra de Fotocasa, con la moderación de Ruth Ugalde de El Confidencial.
Iñigo Amiano hizo referencia a la última actualización de precios realizada por Precioviviendas en donde se observa con claridad cómo a lo largo del 2019 se han producido ya las primeras correcciones en el precio de la vivienda, principalmente en aquellas zonas que han venido impulsando su crecimiento desde que comenzó la recuperación económica en el 2014. Esta tendencia es desigual de forma que mientras la costa y las islas han mantenido la inercia de crecimiento, en Madrid y Barcelona se han producido bajadas generalizadas en la mayoría de los distritos.
Aunque en términos generales todos los participantes estuvieron de acuerdo en que hemos iniciado un nuevo ciclo de desaceleración, también lo estuvieron en el hecho de que ello no implica necesariamente el inicio de una nueva crisis inmobiliaria.
Así, Iñigo Amiano insistió en que en estos momentos el sector se encuentra en su mejor momento y señaló como el principal factor de preocupación el riesgo de una posible recesión económica. Sin emabrgo, Paloma Arnaiz de la AEV hizo especial hincapié en la necesidad de lanzar un mensaje de tranquilidad, de reducir la incertidumbre y evitar alarmismos, ya que es natural y siempre se ha producido la alternancia de ciclos alcistas y bajistas en el sector inmobiliario.
La jornada concluyó con una segunda mesa de debate sobre las dificultades del acceso de los jóvenes a la vivienda, en la que participaron Aitana Alguacil Denche, socióloga de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España (EAPN ESPAÑA), Juan Antonio Gómez-Pintado, Presidente de ASPRIMA y APCE. Francisco Javier Martín Ramiro, Director General de Vivienda y Suelo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Javier Rodríguez Heredia, Presidente de la Comisión Residencial de ASIPA y Carme Trilla, Presidenta del Observatori Metropolità de l’Habitadge de Barcelona.
Los ponentes señalaron la necesidad de ampliar el parque de vivienda social y protegida a precios de alquiler razonables como solución clave a esta problemática, así como de la obligada necesidad de colaboración público-privada para alcanzar dicho objetivo. Por su parte, Carmen Trilla, presidenta de Observatori Metropolità de L’Habitatge de Barcelona, puso énfasis en señalar que no nos encontramos ante un problema coyuntural, sino estructural, ya que ha sido la primera vez en España que tras una crisis económica se produce un incremento de la demanda de alquiler, algo para lo que no nos encontrábamos preparados.
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.