En 2018 la isla de Lombok en Indonesia sufrió un grave terremoto que redujo a escombros gran parte de los edificios de las zonas afectadas, edificios en su mayoría construidos con hormigón de mala calidad. Para la reconstrucción de la isla se puso en marcha un proyecto innovador destinado a reconstruir las viviendas con un material poco común y especialmente resistente ante posibles movimientos de tierra, el bambú.
El bambú es un material ligero y flexible que reduce enormemente las tensiones sobre la estructura de los edificios y hace que esta se mantenga en pie incluso frente a los movimientos sísmicos más importantes. Asimismo, su forma de tubo hueco hacen que tenga una resistencia dos veces superior a una viga de madera maciza.
Además de su resistencia, entre las ventajas que presenta el bambú frente a los materiales más tradicionales se encuentra su precio. Así, por ejemplo, un metro2 de madera cuesta entre 130 y 150 euros mientras que el precio del bambú está en torno a los 100 euros el metro2 como comenta el arquitecto especializado en arquitectura sostenible Igma Pacheco-Rivas.
Además, el bambú puede ser presionado, moldeado, cortado o tallado lo que ofrece una enorme versatilidad y la oportunidad de crear increíbles diseños.
![]() |
![]() |
Casa de té, China |
Casa inteligente, China |
![]() |
![]() |
Casa ecologica, París |
Catedral de bambu, Pereira (Colombia) |
![]() |
![]() |
Cubierta de bambú |
Escuela en Bali |
![]() |
![]() |
Puente de bambú, China |
Restaurante de bambú, Vietnam |
Aunque el uso del bambú como elemento constructivo está extendiéndose por todo el mundo, su uso para la construcción de estructuras en Europa no está aún permitido al no existir un marco regulatorio. Sin embargo, su empleo en recubrimientos, acabados, cubiertas o instalaciones de carácter efímero sí está permitido y ya contamos con hermosos ejemplos aquí en España, como son los pisos sociales de Carabanchel y la gran cubierta de la Terminal 4 del aeropuerto Adolfo Suarez ambos en Madrid.
![]() |
![]() |
Cubierta Terminal 4, aeropuerto Adolfo Suárez, Madrid |
Pisos Sociales en Carabanchel, Madrid |
Elora Hardy, una de las principales pioneras en la utilización del bambú para la arquitectura y fundadora del estudio Ibuku especializado en diseño de todo tipo de construcciones con este material, destaca: “El bambú tiene la misma resistencia y compresión que el hormigón, la misma relación entre peso y resistencia que el acero y, además, se puede regenerar en unos pocos años. También es flexible, hermoso y resistente. A esto, cabe sumar que el bambú produce menos dióxido de carbono y puede generar hasta un 35% más de oxígeno que el árbol equivalente.”
Por todo ello es, además, el material de construcción más ecológico y por lo tanto el material idóneo para las casas pasivas. ¿Será el bambú el material del futuro?
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.