BLOG

Comienza la construcción de la primera ciudad ‘verdaderamente’ inteligente del mundo

miércoles, 22 de enero de 2020

¿Te imaginas vivir en una ciudad inteligente preparada para recoger la energía que se genere, entre otros, a partir del movimiento de tus pies? Pues esa ciudad ya está en marcha y se llama Bleutech Park Las Vegas.

Se trata de la primera mini ciudad inteligente, es decir, la primera ciudad capaz de ser autosuficiente y autogestionada mediante energías renovables y con la ayuda de la Inteligencia Artificial.

El proyecto, desarrollado por la compañía que le da nombre, se ha ubicado en la ciudad de Las Vegas (Estados Unidos) y tiene un presupuesto de 7’5 billones de dólares, es decir, 6.700 millones de euros. Las obras de construcción dieron comienzo el pasado mes de diciembre y está previsto que se concluyan en el 2025.

Pero ¿qué hace que Bleutech Park Las Vegas sea autosuficiente? Esta ciudad inteligente se ha diseñado con el objetivo de tener emisiones de cero y que toda la energía que necesite para su funcionamiento sea reutilizada y proveniente de fuentes de energía renovables. Así, los edificios estarán construidos con paneles fotovoltaicos que serán los encargados de recoger la energía solar, el asfalto estará compuesto por un sistema para recoger la energía cinética generada por los pasos de las personas y el movimiento de los vehículos, y a lo largo de toda la ciudad existirán instalaciones que permitan recoger la energía eólica e hidráulica. Además, en esta ciudad del futuro sólo podrán circulas coches autónomos y ecológicos y tendrá seguridad total durante los 365 días del año gracias a sus sistemas biométricos.

Esta mini ciudad albergará zonas empresariales, de entretenimiento y residenciales y dará trabajo a 25.000 personas. El precio de las viviendas no está aún definido pero según la empresa diseñadora el objetivo es que sean accesibles para todos los niveles adquisitivos.

En España, como en el resto de Europa, todavía estamos muy lejos de contar con una ciudad como Bleutech Park Las Vegas. Sin embargo se ha creado la Red Española de Ciudades Inteligentes (RECI) con el objetivo de promover la gestión automática y eficiente de las infraestructuras y los servicios urbanos así como fomentar la reducción del gasto público y la mejora de la calidad de dichos servicios. RECI está integrada actualmente por 83 ciudades de toda España, entre las que se encuentran Salamanca, Zaragoza, Albacete o las Palmas de Gran Canaria, ciudades que se comprometen a desarrollar acciones en áreas como la innovación social, el medio ambiente o la movilidad urbana, que permitan alcanzar los objetivos de sostenibilidad y eficiencia marcados y, en última instancia, atraer la actividad económica y generar progreso.

Por otra parte, 7 ciudades españolas aparecen en el ranking mundial y europeo de Smart City realizado en el 2016 por IESE Business School. Entre ellas destaca Barcelona que ya en el 2015 fue nombrada como la mejor ciudad inteligente mundial por el instituto Juniper Research y que  se encuentra en el nº 13 en el  ranking de ‘Networked Society City Index 2016‘ de la compañía Ericsson, ranking que mide el nivel de desarrollo urbano sostenible y de madurez tecnológica de 41 ciudades. La ciudad condal también apareció en el ranking de Tech Cities del 2019 realizado por la empresa Savills.

En este ranking de Smart Cities españolas destacan también Madrid, donde recientemente ha incorporado un autobús autónomo que circula por el campus de la Universidad Autónoma madrileña, y Valencia, que ha sido pionera en lanzar una plataforma inteligente de gestión municipal llamada VLCi que ha permitido al ayuntamiento de la ciudad ahorrar 17 millones de euros.

Uno de los objetivos que persiguen las ciudades inteligentes es la de conseguir emisiones cero, por lo que también se las relaciona con el concepto de ciudades verdes, ¿crees que la ciudad del futuro será verde?

Compartir

DESTACADOS