En esta época del año el espíritu navideño se apodera de las ciudades y todas se decoran con numerosas y llamativas luces, como os mostramos en nuestro artículo “Se ilumina la Navidad” . Pero no solo las ciudades se adornan y se iluminan, también las viviendas se transforman cuando se acerca la Navidad llegando a crear en algunos casos increíbles espectáculos.
Recogemos en este artículo algunos ejemplos de las casas más navideñas del mundo.
La casa de Sabine Gollnhuber (Austria - Bad Tatzmannsdorf)
Esta casa austriaca localizada en el municipio de Bad Tatzmannsdorf, de apenas 1.300 habitantes, destaca por ser la casa con más adornos navideños de todo el mundo. La decoración que cuenta con cerca de medio millón de luces y más 100 muñecos y la casa se ha convertido en todo un espectáculo donde acuden unas 2.000 personas de media cada fin de semana, la misma cantidad que paga en la factura de la luz durante el mes de diciembre. Aprovechando la afluencia de gente que visita su jardín, Sabine vende dulces navideños y salchichas cuyo beneficio está destinado en su totalidad a causas benéficas.
La casa de la Familia Acken (Alemania – Oberhausen)
En Alemania, un país con una fuerte tradición navideña y donde son muchas las casas que se preparan para la llegada de Papa Noel, destaca la casa de la familia Acken en Oberhausen. Esta curiosa casa se encuentra completamente decorada para las fiestas, tanto por fuera como por dentro, llegando a contar con más de 2.700 artículos navideños. Además cuenta con un cañón de nieve para hacer nevar en su jardín cada día.
La casa de la Familia García (España – Dos Hermanas)
La familia García de Dos Hermanas (Sevilla) empezó a decorar su vivienda en el 2015 y lo que comenzó como una simple ambientación navideña se conoce ahora como Casalandia, donde con funciones diarias, se presenta todo un espectáculo de luces y fuegos artificiales que incluye la escenificación un cuento infantil. Así, tras la representación en el 2016 de ‘Blancanieves y los siete enanitos’ y de ‘La Bella y la Bestia’ en el 2017, este año niños y mayores podrán disfrutar con el cuento de ‘Aladdín’.
Para terminar, queremos destacar el curioso caso del pueblo Casas Ibáñez de Albacete, donde este año de ha decidido decorar su ciudad de forma ecológica y solidaria reutilizando 13.000 botellas de plástico aportadas por los vecinos llegando a ahorrar 5.000 € del presupuesto municipal que estaban destinados a este fin. Los 47 árboles de navidad y las 600 estrellas elaboradas por voluntarios del municipio han sido apadrinados por familias y empresas y lo recaudado se destinará íntegramente a proyectos solidarios. Una iniciativa especialmente destacable cuando acaba de celebrarse la 25ª Cumbre del Clima en donde uno de los temas centrales ha sido el impacto que las ciudades tienen sobre el cambio climático.
Te contamos algunas reformas de distinta envergadura con las que incrementa el valor de tu vivienda y conseguir un mejor precio por ella.
La AEV prevé que el precio de la vivienda seguirá al alza en el 2020 pero con mayor moderación.