ESTADÍSTICAS

Accede a todos nuestros datos sobre el precio de la vivienda con información por municipios, provincias y comunidades autónomas.

INFORMES PUBLICADOS HASTA LA FECHA



- Estadísticas PV 1er trimestre 2020

A lo largo del 2019 el precio de la vivienda en España se ha situado en los 1.589 € el metro cuadrado tras haber sufrido un ligero descenso respecto al año anterior del -0,27%.  Estos son los datos que se desprenden del nuestra última actualización del precio de las 20 millones de viviendas que valoramos en toda España y  del análisis del precio de las viviendas libres, plurifamiliares, nuevas y usadas, en función de sus características catastrales, que componen el parque inmobiliario residencial de los de los municipios de más de 2.000 habitantes de los ámbitos geográficos analizados.

Hay que señalar que por primera vez hemos ampliado nuestras estadísticas a todos estos municipios que hasta el momento se realizaban con los datos de los municpiso de más de 25.000 habitantes, lo que supone ganar en profundidad de análisis así como en representatividad de la realidad geográfica de cada zona analisada. Esto también implica cierto desfase sobre los datos anteriormente publicados ya que no exisite una correspondencia exacta con los datos utilizados.

Así, en base a dicho análisis hemos comprobado que la vivienda media a nivel nacional ha alcanzado los 1.589 €/m2 en este inicio de año. Donde más se incrementaron los precios a lo largo del 2019 ha sido en La Rioja donde han experimentado una revalorización del 3,04% hasta los 1.316 €/m2, mientras que en la Región de Murcia han descendido un -3,58% llegando a los 1.088€/m2, siendo la comunidad donde mayor corrección ha experimentado el precio de la vivienda en el 2019.

Precios de la vivienda en España 2019 por comunidades autónomas

Más información sobre el precio de la vivienda

 

Datos del precio de la vivienda en el 2019 por zonas:
Datos de evolución del precio desde el 2016 al 2019:
Información de Calles 2019:
Información sobre el margen de negociación del precio de la vivienda en el 2019:
Información de pisos más caros 2019:


- I Observatorio Impacto de la Vivienda Turística

Con el objetivo de conocer si el aumento del número de vivienda turística que en los últimos tiempos ha tenido lugar en muchas ciudades españolas es uno de los factores que está afectando al incremento del precio de la vivienda, Krata Sociedad de Tasación en colaboración con Precioviviendas.com han impulsado la creación del Observatorio del Impacto de la Vivienda Turística (OIVT).

Cabecera_Observatorio_Krata

A partir del conocimiento inmobiliario acumulado por Krata en 35 años de actividad tasadora y la valoración trimestral que Precioviviendas.com realiza de 20 millones de viviendas a nivel nacional, ambas empresas han realizado este estudio pionero que analiza por primera vez la relación existente entre la vivienda turística y la evolución del precio de la vivienda.

Gracias a los resultados obtenidos en este I Observatorio del Impacto de la Vivienda Turística, Krata y Precioviviendas han podido confirmar que efectivamente sí existe una relación entre el nivel de concentración de vivienda turística y el incremento del precio de las viviendas, permitiendo observar cómo el nivel de concentración de vivienda de uso turístico (VUT) por secciones censales determina significativamente la evolución del precio de la vivienda.

El estudio parte del análisis de la concentración de vivienda turística a nivel de sección censal, con la geolocalización individual de todas las viviendas turísticas publicadas en los portales Inside AirBnB y DataHippo, con el objetivo de seleccionar aquellas provincias con un nivel relevante de penetración de vivienda turística.

De ese análisis inicial se concluye que la VUT tiene un nivel de penetración relevante (por encima del 1%), y suficiente para impactar sobre la evolución del precio, en dieciocho provincias españolas, que representan un 70% de la población y un 77% de las viviendas catastradas en España, y es en ellas sobre las que se centra el análisis del OIVT.

Principales conclusiones

En base al análisis de la evolución del precio de la vivienda a lo largo del 2018 en relación con el nivel de concentración de VUT en dichas provincias se han obtenido las siguientes conclusiones:

  • El estudio confirma la relación entre la existencia de VUT y la evolución del precio de la vivienda, de forma que se demuestra recurrentemente que a mayor concentración de vivienda turística mayor incremento del precio de la vivienda.
  • El análisis muestra además que llegado un determinado nivel de concentración el comportamiento del precio empeora, es decir, no se incrementa de forma más acusada o incluso llega a decrecer, de lo que se concluye la existencia de un ‘punto de saturación’ en la relación entre ambas variables.
  • El estudio permite establecer cuatro zonas de comportamiento homogéneo en relación a la evolución del precio de la vivienda, zonas sobre las que se ha realizado un análisis más pormenorizado de la relación entre el nivel de concentración de VUT y el precio de la vivienda: Litoral (que agrupa los provincias del litoral mediterráneo más Cádiz, Huelva y Cantabria), Islas (con el análisis de ambos archipiélagos), Madrid y Sevilla.

Accede al informe completo

 


- Estadísticas PV 1er trimestre 2019

El precio de la vivienda en España se ha situado en los 1.992 €/m2 a lo largo del 2018 tras un incremento acumulado de un 4'93% en los últimos 12 meses. Así la vivienda media a nivel nacional alcanza los 195.293 € en este inicio de año, tras la moderación experimentada en el último semestre del año.

Donde más se han incrementado los precios a lo largo del pasado año ha sido en las Islas Baleares donde han experimentado un incremento del 10'45% hata los 2.746 €/m2, mientras donde menos han crecido ha sido en la Región de Murcia donde practicamente no ha habido variación desde el año anterior.

Precio-viviendas-España-2019-CCAA

Más información sobre el precio de la vivienda

Información por municipios

Información de pisos

 


- Estadísticas PV 2º trimestre 2018

La recuperación del precio de la vivienda va llegando a todas las comunidades autónomas como ya podíamos observar en los datos del primer trimestre del año y todas ellas presentan datos acumulados positivos de los últimos doce meses. 

Así, frente a las Islas Baleares, comunidad donde más ha subido el precio de la vivienda y que acumula un incremento del 12'60% desde junio de 2017, en la Región de Murcia, comunidad con menor índice de crecimiento, la vivienda ha subido un 1'28% en el mismo periodo, situando la media nacional en el 6'08%,

Sin embargo, todavía hay zonas donde la recuperación se muestra más rezagada, aunque ya son sólo ocho las provincias españolas que todavía presentan corrección en la evolución de los precios.

Más información sobre el precio de la vivienda

Información por municipios
Información de calles


- Estadísticas PV 1º trimestre 2018

El precio de la vivienda continúa al alza a nivel nacional habiendo subido en el primer trimestre del año un 1’62% y acumulando ya una subida del 3’68% en los últimos doce meses.

Sin embargo, lo más relevante de este inicio del 2018 es comprobar que la recuperación de los precios comienza a llegar a todas las zonas de la geografía española. Así, mientras el 2017 terminó con registros positivos únicamente en nueve comunidades autónomas y en otras seis se mantenía la corrección en los precios, en este primer trimestre del año sólo la comunidad extremeña mantiene una mínima corrección del -0’09%, mientras que en todas las demás los precios se sitúan en datos positivos. Por el contrario, si analizamos los datos de los últimos 12 meses, todas las comunidades registran ya incrementos en los precios. Consulta la evolución del precio por CCAA y provincias 


Consulta la evolución del precio en las capitales de provincia

 

Por otra parte, en este primer trimestre las Islas Baleares continúan liderando la subida del precio con un incremento del 3’45%, seguida de la Comunidad de Madrid con un 2’76%, Cataluña con un 2’22%, Canarias con un 1’80% y la Comunidad Valenciana con un 1’66%, todas ellas por encima de la media nacional. Sin embargo podemos observar cierto ralentizamiento en el incremento del precio en estas comunidades mientras que se va acelerando en aquellas que se habían mantenido más rezagadas hasta ahora.

Consulta la evolución del precio en todos los municipios de más de 25.000 habitantes


En el análisis por municipios Barcelona continúa siendo la capital de provincia donde más sube el precio con un incremento del 4’57%  como ya lo hizo en el 2017 alcanzando el 18’20% de crecimiento. Le sigue Palma con un 4’06% de subida y Madrid con el 3’58%.

Por otra parte, destaca la importante recuperación que está experimentando el precio en Toledo, que este trimestre ha registrado una subida del 2’19% frente al descenso de -5’59% con el que terminó el 2017. 

¿Sabes cuál es la calle de tu municipio donde más ha subido el precio de la vivienda este trimestre?

¿Y la calle que ha registrado los precios medios más elevados?

Consulta el precio de tu vivienda en nuestro buscador 



- Estadísticas PV 4º trimestre 2017

Tras la aceleración en la subida del precio de la vivienda experimentada a finales del 2016 y que se mantuvo durante los primeros meses del 2017 en muchas zonas a nivel nacional, la tendencia se moderó en la segunda mitad y el año ha terminado con una tendencia al alza pero mucho más contenida en general, e incluso en algunas zonas y municipios con una corrección al incremento de principios de año.

Así, frente al 5'28 % de evolución con el que terminó el 2016 a nivel nacional, el precio de la vivienda ha terminado el 2017 con una subida interanual del 4'95 %, situando el precio medio en 1.863 €/m2, lo que supone un incremento de 9.115 € en el valor medio total de la vivienda en España.

Estos son los datos que se desprenden de la última actualización de los precios realizada por Precioviviendas.com de diciembre del 2017 con la valoración de casi 20 millones de viviendas en toda España, precios que la empresa ofrece de forma gratuita a todos los usuarios para la consulta del valor de su vivienda o de cualquier otra.

La recuperación económica es la principal responsable del impulso que ha tomado la subida del precio de la vivienda, por eso se ha dado con más intensidad en aquellas zonas donde la actividad económica ya da claras muestras de haber superado la crisis. Por ello, entre las principales subidas se encuentran las ciudades de Madrid y Barcelona, donde el incremento del precio de la vivienda ha sido muy importante en el último año con una subida del 9'38 % y del 18’20% respectivamente. De la misma forma, la recuperación económica se ha dejado notar también en zonas de costa, como Baleares (14'53 %) y Canarias (9'07 %) o las provincias de Málaga (9'89 %) y Alicante (4'96 %) donde el turismo está impulsando la economía.

Consulta la evolución del precio de la vivienda por distritos en nuestro mapa interactivo

TABLA DE EVOLUCIÓN POR CAPITALES DE PROVINCIA



Conoce la evolución del precio de la vivienda en el 2017 en todos los municipios de más de 25.000 habitantes

Consulta el precio de la vivienda en cada manzana de tu municipio en nuestros mapas de calor 


- Estadísticas PV 3º trimestre 2017

El precio de la vivienda continua al alza en el tercer trimestre del año con una subida media a nivel nacional del 1,25%. Sin embargo, se aleja del 2% con el que terminó el segundo trimestre, siendo además el nivel  de crecimiento más bajo experimentado en el último año, a pesar de que acumula un 5,07% de subida interanual.

Por otra parte, como se viene observando a lo largo de todo el año, la recuperación del sector no se está produciendo de manera homogénea en todas las zonas poniéndose de manifiesto como la distancia entre los precios de las zonas más caras y más baratas se está ampliando.

Estas son las variaciones del precio de la vivienda por capitales de provincia, en nuestros mapas de evolución de precio también puedes consultar la evolución en cada zona del municipio (Consulta la variación en cualquiera de los municipios de más de 25.000 habitantes):




- Estadísticas PV 2º trimestre 2017

El precio de la vivienda continua con clara tendencia al alza en el primer semestre del año con una subida media a nivel nacional del 3’63%, frente al 4’01% con el que terminó el 2016. Sin embargo, como ya se observó en los datos de evolución del precio del 2016, la recuperación del sector no llega aún de manera homogénea a todas las zonas.

Así, se aprecia una España a dos velocidades en lo que a la recuperación del precio de la vivienda se refiere, siendo las zonas del mediterráneo y las islas, las que lideran la recuperación, frente a las zonas de interior y de la costa atlántica y cántabra, donde los precios evolucionan de forma más desigual, habiendo zonas incluso en donde la recuperación no ha llegado de forma clara aún.

Consulta el Mapa de Evolución del Precio de la Vivienda por calles y distritos


Evolución por encima de la media nacional

Así, según el estudio realizado por Precioviviendas.com, se observa que las Islas Baleares continúan liderando la subida del precio en España como ya hizo en el 2016 con un incremento medio del 11’26%. 

Situación similar es la que se produce en las Islas Canarias donde tanto en Santa Cruz de Tenerife como en La Palma de gran Canarias se dan incrementos medios por encima del 7%.

En el caso de Cataluña, la subida de precio de la comunidad está claramente motivada por la reactivación económica de la provincia de Barcelona, y fundamentalmente por el incremento del precio en Barcelona capital que se sitúa en el 8’85%.

La evolución del precio de la vivienda en Andalucía se sitúa también por encima de la media nacional, donde la provincia de Málaga lidera claramente dicha subida con un incremento del precio en el primer semestre del año del 9’26% de media.

Respecto al caso de la Comunidad de Madrid, que sería una de las excepciones a la moderación o incluso tendencia aún a la baja del interior, la subida del precio de la vivienda está fundamentalmente motivada por la importancia como motor económico a nivel nacional de la capital, con una subida del 7’11%.

 

Asturias y Comunidad Valenciana se moderan, salvo Alicante

Por otra parte, en base al análisis del valor de mercado de todas las viviendas de los municipios de más de 25.000 habitantes de España realizada por Precioviviendas.com con la actualización de los precios en el primer semestre del 2017, tanto el Principado de Asturias como la Comunidad Valenciana evolucionan de forma más contenida por debajo de la media nacional, habiendo moderado su tendencia respecto al 2016.

Sin embargo, es especialmente destacable la recuperación que se está produciendo en la provincia de Alicante, con un 4’82% de media de subida.

 

Otras zonas más rezagadas

Las regiones de Castilla la Mancha, Murcia, Galicia, Extremadura, Castilla León, Aragón, La Rioja y Cantabria presentan una evolución del precio más moderada.

Especialmente son destacables las bajadas del -4’75% en La Rioja, -2’94% en Aragón o -2’66% en Cantabria, en donde ya se dieron situaciones similares en el 2016 y claramente la recuperación del sector inmobiliario solamente ha llegado de momento a zonas concretas.

Igualmente reseñables la corrección a la baja que se ha producido en este primer semestre en Murcia con una bajada del -0’54% frente al 3’50% con el que terminó el 2016, y en Castilla y León, donde el precio ha bajado un -1’65% frente a la subida del 2’88% del 2016.

En el resto de comunidades la evolución del precio se ha situado en el 0’72% en Castilla la Mancha, en el 0’13% en Extremadura y en el -0’43% en Galicia.

Consulta la evolución del precio de la vivienda por municipios


- Estadísticas PV 1º trimestre 2017

Ya tenemos disponibles los datos del precio de la vivienda del primer trimestre del 2017.

Conoce cómo han evolucionado los precios en las capitales de provincia en el primer trimestre del 2017 en comparación con cómo terminaron los precios en el 2016 aquí



- Estadísticas PV 4º trimestre 2016

El mercado inmobiliario español vive una recuperación en dos tiempos según la valoración, a fecha de diciembre de 2016, de más de 12 millones de viviendas en toda España realizada por el portal Precioviviendas.com y que permite determinar la variación del mercado inmobiliario español a lo largo del último año.

En base al estudio realizado por la plataforma, el precio de la vivienda está dividiendo a España en dos: por un lado las principales capitales españolas donde los precios se mantienen al alza, y por otro el resto de municipios, donde los precios evolucionan de forma más contenida e incluso en algunos casos manteniendo la tendencia a la baja de los últimos tiempos, lo que está provocando una importante brecha entre los precios de las principales capitales y los del resto de los municipios españoles.

Consulta la revalorización de las viviendas por cada municipio:


 Ver datos completos


- Estadísticas PV 3º trimestre 2016